Sistema automatizado para el departamento de reparación de máquinas en la Empresa Venezolana del Vidrio, C.A en Valera Estado Trujillo (SIMADERMA).

Autores/as

  • Aleyzu Ydrobo C.
  • Hellyss Mendoza

Palabras clave:

Sistema de información, Reparación de maquinas, Base de datos, Registros de mantenimiento

Resumen

El Sistema de Información para el departamento de reparación de máquinas en la empresa Venezolana del Vidrio, C.A; fue desarrollado con la intención de mejorar y organizar los datos de los registros de mantenimiento preventivo/correctivo e inventarios de las piezas que conforman las máquinas de producción de los envases de vidrios, ayudando a la toma de decisiones para asignar e incorporar nuevas piezas, además también emite reportes por máquinas, fechas, trabajadores y en general. Todo esto se desarrolló en función de simplificar los procesos, hacerlos más confiables, precisos y eficientes. El proyecto trata sobre implementar un sistema automatizado para el departamento de reparación de máquinas en la empresa Venezolana del Vidrio, C.A. Para lograrlo se utilizaron diferentes herramientas tales como: PHP, Servidor Apache, conexión con Base de Datos MySQL. La investigación se basó en el uso de la metodología de la Red Nacional de Integración y Desarrollo de Software Libre (MeRinde) fundamentada en los requerimientos del Centro Nacional de Tecnología de Información (2008) la cuál desarrolla 4 fases: fase de inicio, elaboración, construcción y transición. Esta metodología se adaptó perfectamente a los requerimientos del proyecto del sistema de información para el departamento de reparación de máquinas en la empresa Venezolana del Vidrio,C.A. El sistema se logró implementar proyectando buenos resultados y cumpliendo de las exigencias de la empresa.

Citas

Álvarez J. (2006). Manual de trabajo de grado de maestría y tesis doctorales. Centro estudiantil UPEL.

Bavaresco, A. (2009). Las Técnicas de la Investigación: Manual para la Elaboración de Tesis, Monografías, Informes. Edición. Venezuela: Editorial. Ediluz

Chávez. (1994). Introducción a la investigación educativa. Maracaibo: Artes Gráficas.

Codina, Lluis. (2008).Metodología de análisis de sistemas de información y diseño de bases de datos documentales: aspectos lógicos y funcionales. Edición. Barcelona: Anuario de Información Documentación.

Duncan, J y Otros (2003).Sistemas de potencia: análisis y Edición. México: Editorial Ingramex. diseño.3era

García, Rafael y otros (2000). Estrategias y Sistemas de información. Editorial: Mac Graw-Hill.

Hernández, R y Otros (2001). Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. México: Editorial. Mc Graw Hill.

Heurtel, O (2009). PHP y MySQL Domine el desarrollo de un sitio Web dinámico e interactivo. Edición. Española: Editorial ENI.

Jacobson, Booch y Rumbaugh (1999). El proceso unificado de desarrollo de Software. Edición. España: Editorial Iberoamericana S.A.

Luc, V (2006). HTML Dominar el código fuente. 2da Edición. Española: Editorial ENI.

Mora, L (2009). Programación en internet clientes Web. Edición. Española: Editorial Club Universitario.

Romero, L (2004). Publicar en Internet: GuiáPractica para la creación de documentos en HTML. Servicios de publicaciones de la Universidad de Cantabria. Editorial Graficas Calima. S.A.

Sacristán, R y Otros empresa. 1era Edición. (2005). Manual del mantenimiento integral en la Superintendencia de Producción. (2001). Manual de Inducción FAVIANCA.

Borisov, y Otros (2010). Sistemas Automáticos [Documento en línea] Disponible: http://www.eumed.net/diccionarios/bzm/s/sistema_automatico.html[Consultado: 2011, Mayo 15].

Centro Nacional de Tecnología de Información (2008). Metodología de la Red Nacional de Integración y Desarrollo de Software Libre (MeRinde). [Documento en línea]. Disponible:

http://merinde.net/index.php?option=com_content&task=view&id=40& temid=158 [Consultado: 2011, Febrero 07].

Garzón, A (2004). Conceptos de MySql [Documento en línea] Disponible:http://www.esepestudio.com/articulo/desarrolloweb/base-de- datos.mysql/que-es-mysql.html[Consultado: 2011, Mayo 15].

Pérez, M (2011). Vidrio [Documento en línea]

Disponible: http://www.arqhys.com/arquitectura/vidrio-medio-ambiente.html [Consultado: 2011, Mayo 15].

PHP por Olivier Heurtel (2009). Conceptos básicos de PHP [Documento en línea]. Disponible: http://www.webestilo.com/php/php00.phtml[Consultado: 2011, junio 04].

Trejo, D (2004). Base de datos relacionales [Documento en línea]

Disponible: http://www.fisma.umich.mx/trejo/tesis/node15.html [Consultado: 2011, Junio 04].

Sistemas de información, base de datos por O’Brien (2001). Conceptos básicos para programación en PHP. [Documento en línea] Disponible:http://www.desarrolloweb.com/tutorialesaprendiendo.pdf[Consultado: 2011, julio 02].

Sistema de información por Laudon C. y Otros. (2009) Concepto Información [Documento en línea]

Disponible:http://www.edicionsupc.es/ftppublic/pdfmostra/OE04301M.pdf[Consultad o: 2011, julio 02].

Vita, A (2009). Mantenimiento Industrial [Documento en línea] Disponible: http://www.mitecnologico.com/Main/MantenimientoIndustrial [Consultado: 2011, julio 02].

Descargas

Publicado

2012-11-15

Cómo citar

Ydrobo C., A., & Mendoza, H. (2012). Sistema automatizado para el departamento de reparación de máquinas en la Empresa Venezolana del Vidrio, C.A en Valera Estado Trujillo (SIMADERMA). Ingeniería UVM. Revista Electrónica Científico - Técnica, 6(2). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/ingenieria/article/view/262