Análisis del proceso de innovación social en el sector agrícola del Municipio Colón, Estado Zulia

Autores/as

  • José Manuel Chirinos Martínez. Universidad Rafael Belloso Chacin

Palabras clave:

Innovación Social, Sector Agrícola, Calidad de Vida, Consejos Comunales

Resumen

El trabajo tuvo como objetivo analizar el proceso de innovación social en el sector agrícola del Municipio Colón, Estado Zulia; se realizó una investigación de tipo descriptiva, con un diseño de campo no experimental, transeccional. La población objeto del trabajo estuvo conformada por los Consejos Comunales de las Parroquias Urribarrí, El Moralito y Santa Cruz del Municipio Colón del Estado Zulia con un total de 78 consejos comunales registrados en Fundacomuna, dependencia de la Alcaldía del Municipio Colón, Estado Zulia, información suministrada en el mes de marzo de 2009; la muestra estuvo constituida por 36 Consejos Comunales a los cuales se tuvo acceso; se aplicó un instrumento de 53 ítems a voceros de cada uno de los Consejos Comunales incluidos en la muestra; el instrumento fue multipropósito en el cual se incluyeron ítems con evaluación en la escala de Likert, ítems con respuestas dicotómicas, ítems con respuestas múltiples. Para el análisis se utilizó la estadística descriptiva para medidas de tendencia central y de dispersión. Los resultados obtenidos dieron como conclusión que el sector agrícola del Municipio Colón presenta condiciones y elementos que hacen posibles el desarrollo de planes y proyectos de innovación social que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de esas comunidades.

Citas

Alburquerque, f. (2004). Desarrollo económico local y Descentralización en América latina. Revista de la cepal, issn 1682-0908, nº. 82, 2004, pags. 157-17

Alguera, farath m. (2007). Innovación social en organizaciones no gubernamentales. Trabajo de grado Msc en gerencia de proyectos de i&d. Urbe. Decanato de investigación y postgrado. Maestría en gerencia de proyectos de i&d. Maracaibo 2007.

André, isabel, rego, patricia (2003). Redes y desarrollo local: la importancia del capital social y de la innovación. Boletín de la a.g.e. N.º 36 - 2003, págs. 117-127

Arias f. (2004). El proyecto de investigación. Guía para su Elaboración. Editorial espíteme, 4ª edición caracas, venezuela.

Banco mundial. (2008). Agricultura para el desarrollo. Informe sobre el desarrollo mundial 2008. Una coedición del banco mundial, mundi-prensa y mayol ediciones s. A.

Barreto e. T., florio j., hidalgo c., mengo o. Y jaffé w. (2003) consorcios de innovación tecnológica agrícola en Venezuela: caracterización y factores de éxito Espacios. Vol. 24 (3) 2003.

Benavides v., c., quintana g., c. (2002). Regiones en aprendizaje

¿Una nueva dimensión territorial de la innovación? Boletín económico de ice (información económica española) n° 2722. Del 11 al 17 de marzo de 2002

Benavides, c. (1998). Tecnología, innovación y empresa. Madrid: Ed: pirámide.

Berdegué julio a. (2005) sistemas de innovación Favorables a los pobres. En boletín intercambios año 9 número 101, agosto 2009 www.ifad.org/events/gc/29/ panel/s/juliopdf(recuperado 06/06/2008)

Berdegué julio a. Y germán escobar (2001) innovación agrícola y reducción de la pobreza. Julio 2001. Rimisp (Red Internacional metodología investigación sistemas producción) centro latinoamericano para el desarrollo rural.

Berra, mariella (1994) innovacion tecnologica e innovacion social. Nuevos modelos organizativos. Gestión y Estrategia, edición internet. Traducción de anahí gallardo velázquez conferencia magistral el día 24 de agosto de 1994 en la sala de consejo académico de la uam-azcapotzalco

Bouchard marie j (2006) la economía social en québec: protagonista de la innovación y de las Transformaciones sociales. Reco.concordia.ca/pdf/wp bouchard06.pdf. Recuperado 13/02/2009

Bovenschulte, marc. (2007). Hacia una propuesta de estimación de la “actitud innovadora” en la sociedad. Espacios, abr. 2007, vol.28, no.1, p.41-56. Issn 0798-1015. Revista venezolana de gestión tecnológica

Calderón vázquez, f.j. (2008): una perspectiva social de la Innovación, en contribuciones a las ciencias sociales, julio 2008. Issn: 1988-7833 www.eumed.net/rev/cccss/02/fjcv.htm.

Capel, h. (2000) innovación, desarrollo y medio local. Dimensiones sociales y espaciales de la innovación. Scripta nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales.

Universidad de Barcelona. [issn 1138-9788] no. 69 (1), 1 de agosto de 2000. Segundo coloquio internacional de geocritica

Caravaca, inmaculada, gonzález, gema y silva, rocío. (2005) innovación, redes, recursos patrimoniales y desarrollo territorial. Eure (santiago). [online]. Dic. 2005,

Vol.31, no.94 [citado 31 diciembre 2008], p.5-24. Disponible en la world wide web: <http://www.scielo.cl/scielo. Php?Script=sci_ arttext&pid=s0250-71612005009400001&lng=es&nrm=iso>. Issn 0250 - 7161.

Caravaca, i., gonzález, g. Y silva, r. (2003) redes e innovación socio-institucional en sistemas productivos locales Boletín de la a.g.e. N.º 36 - 2003, págs. 103-115.

Caravaca, i., gonzález, g., méndez, r., silva, r. (2002), innovación y territorio. Análisis comparado de sistemas Productivos locales en andalucía, sevilla, consejería de economía y hacienda, junta de andalucía.

Cepal (2003). La pobreza rural en américa latina: lecciones para una reorientación de las políticas. Seminarios y Conferencias. Santiago de chile, agosto de 2003. División desarrollo productivo y empresarial unidad de desarrollo agrícola.

Cepal. (2008). La innovacion social contribuye a la Erradicacion de la pobreza. Centro de información de las naciones unidas en panamá- cinup. 20 de octubre de 2008.

Cloutier julie. (2003) qu’est-ce que l’innovation sociale? Crises. Cahier du crises collection études théoriques.

Córdova m., gottret m. V., lópez t. Asociados, montes á., ortega l. Y perry s. (2004) innovación participativa: experiencias con pequeños productores agrícolas en seis países

De américa latina. Naciones unidas. Cepal. Red de desarrollo agropecuario. Unidad de desarrollo agrícola. División de desarrollo productivo y empresarial. Serie desarrollo productivo 159. Santiago de chile, octubre de 2004. Publicación de las naciones unidas. Issn versión impresa: 1020-5179. Issn versión electrónica: 1680-8754. En boletín intercambios año 7 no 74 2007

Crises. (2007) coloquio del centro de investigaciones sobre Innovaciones sociales: crear y difundir la innovación social de

La iniciativa a la institucionalización. 8 y 9 de noviembre de 2007 montreal (québec) canadá. Crises www.crises.uqam. Ca.

De la maza, gonzalo e. (2003) innovaciones ciudadanas y políticas públicas locales en chile. Revista del clad Reforma y democracia. No. 26. (jun. 2003). Caracas

Escorsa c, pere; valls p. Jaume. 2001. Tecnologia e innovación En la empresa. Dirección y gestión. Alfaomega grupo editor, s. A. De c. V. México, d.f. Ediciones upl, s. L.

España, l. P. (en ugalde et al 2004). Detrás de la pobreza. Caracas: universidad católica andrés bello-asociación civil para la promoción de estudios sociales.

Fabre p. D. A.. (2007) saber glocal, capital social y autodidactismo solidario como estrategias de Acción. Redes, santa cruz do sul, v. 12, n.1, p. 61 – 92, jan./abr. 2007

Fergany nader. (2003). Innovación social para el desarrollo humano. Una perspectiva de la región árabe. Fride, Madrid 2003

Fernandez, esteban s. 2005 estrategia de innovación. Thomson Editores, España.

Ferrer, mercedes, gómez, nersa y reyes, ramón. (2006). Estrategia de evaluación innovadora: programa de ciudadanía plena en política urbana inteligente. Rvg, sep. 2006, vol.11, no.35, p.471-501. Issn 1315-9984.

Finquelievich, susana. (2007) innovación, tecnología y prácticas sociales en las ciudades: hacia los

Laboratorios vivientes. Cts, cienc. Tecnol. Soc., mayo/ago. 2007, vol.3, no.9, p.135-152. Issn 1850-0013.

Guerrero a., p. (2002) la cultura: estrategias conceptuales para entender la identidad, la diversidad, la alteridad y la diferencia. 1. Coedición. Ediciones abya-yala. Quito. Universidad politécnica salesiana. (ups) escuela de antropología aplicada.

González m., m. (2006). Gobernanza, desarrollo y ayuda internacional. Una revisión de los debates actuales, Revista de fomento social, nº 241, enero-marzo, pp. 25-55

Hartwich, f., solórzano, e. Gutiérrez, c. Y monge, m. (2006). Estado de la innovación en el sector agroalimentario de nicaragua: oportunidades para el desarrollo sub-

Sectorial. International food policy research institute. International service for national agricultural research (isnar) division. November 2006.

Heijs, joost (2001) justificación de la politica de innovación desde un enfoque teorico y metodologico. Dialnet Documentos de trabajo del instituto de análisis industrial y financiero, nº. 25, 2001.

Hernández, r. Fernández, l. Y baptista, p. (2003) metodología de la Investigación. Editorial mcgraw-hill- 4ta. Edición. México d.f, méxico.

Herrera t., f. (2006). Innovaciones tecnológicas en la agricultura empresarial mexicana: una aproximación

Teórica. Gaceta laboral. [online]. Ene. 2006, vol.12, no.1 [citado 25 mayo 2009], p.93-119. Disponible en la world wide web:

<http://www.scielo.org.ve/scielo.php? Script=sci_arttext&pid=s1315- 85972006000100005&lng=es&nrm= iso>. Issn 1315-8597.

Hopenhayn martín. (2005) innovación en los sectores sociales. Ponencia en la mesa redonda “las innovaciones en los sectores sociales”, 11 de noviembre de 2005, en el marco del evento de premiación del ciclo 2004-2005 del concurso "experiencias en innovación social", una iniciativa de la cepal, con el apoyo de la fundación w.k. Kellogg.

Kliksberg, b. (1997). Repensando el estado para el desarrollo social; mas alla de dogmas y

Convencionalismos revista del clad reforma y democracia. 8. 1997. 122-162.

Langlois simon. (2002). Nouvelles orientations en sociologie de la consommation. Presses universitaires de france. L'année sociologique 2002/3 - vol. 52. Issn 0066-2399 | isbn 2130530818 | pages 83 à 103.

Longo roberto (2006) los retos de la innovación para la Población rural pobre - fida - fondo internacional de desarrollo agrícola. Documento preparado para el consejo de gobernadores – 29º período de sesiones roma, 15 y 16 de febrero de 2006 www.ifad.org/gbdocs/gc/29/s/gc-29-l-13.pdf. En boletín intercambios año 7 no 74 2007

Lopez maya, margarita. (2008) innovaciones participativas en la caracas bolivariana: la mta de la pedrera y la oca de Barrio unión-carpintero. Revista venezolana de economía y ciencias sociales. [online]. Abr. 2008, vol.14, no.1 [citado 05 enero 2009], p.65-93. Disponible en la world wide web:

<http://www.scielo.org.ve/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=s1315- 64112008000100006& lng=es&nrm=iso>. Issn 1315-6411.

Márquez a. Y pérez l. (2007) estudio de los factores intervinientes en el proceso innovativo de las pyme

Metalmecánicas. Espacios. Vol. 28 (2) 2007. Revista venezolana de gestión tecnológica

Méndez, c. (2003) metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación. Editorial mc. Graw-hill. 4ta edición. Bogotá, colombia.

Méndez ricardo. (2002) innovación y desarrollo territorial: algunos debates teóricos recientes.

Eure (santiago) v.28 n.84 santiago sep. 2002. Issn 0250- 7161 versión impresa

Morales g., alf. C. (2008), innovación social: una realidad emergente en los procesos de desarrollo, revista de Fomento social, nº 251, julio-septiembre, 2008, pp. 411-444

Morales g., alfonso carlos (2009). Innovación social: un ámbito de interés para los servicios sociales. Seminario sobre Innovación social en el ámbito de los servicios sociales. Creativity and innovation european year 2009, 25 de febrero de 2009

Parra m. F. Suárez m. M. (2006). El desarrollo rural y la economía social en el estado mérida, venezuela. Ciriec- España, revista de economía social pública, social y cooperativa. Issn 0213-809.

Pérez yruela, m. (2007): el retorno de la sociología, revista Española de sociología, no. 7, pp.13-26.

Phills j., deiglmeier, k. Y miller, d., (2008). Rediscovering social Innovation. Stanford social innovation review, fall 2008. www.ssireview.org/articles/entry/rediscovering_social_innovation/ (recuperado 05/5/2009)

Pomareda c., frank hartwich. (2006) innovación agrícola en

América latina: comprendiendo el papel del sector privado. Instituto internacional de investigación sobre políticas alimentarias. Ifpri (international food policy research institute) 2006. En boletín intercambios año 7 no 74 2007

Poole, nigel. (2006). La población rural pobre ante los retos, dificultades y posibilidades que plantea la Innovación. Fida (fondo internacional de desarrollo agrícola) 2006. En boletín intercambios año 7 no 74 2007

Remiro, m. G. E igor, arias. (2001) innovación para el desarrollo Rural deseable en venezuela. Espacios. [online]. Set. 2001, vol.22, no.3 [citado 28 octubre 2008], p.61-70. Disponible en la world wide web: <http://www2.scielo. Org.ve/scielo.php?Script=sci_ arttext &pid=s0798-1015 200100030 0006&lng=es&nrm=iso>. Issn 0798-

Reyero raúl (2008) la cooperativa como elemento dinamizador de la innovación ezai fundazioa. Abril 2008 www.ezai.coop

Reynoso h., e. (2007) entre lo global y local: hacia la construcción del contexto glocal para popularizar

La ciencia. X reunión de la red de popularización de la ciencia y la tecnología en américa latina y el caribe (red pop - unesco) y iv taller “ciencia, comunicación y sociedad” san josé, costa rica, 9 al 11 de mayo, 2007

Richer madeleine. (2005) innovación social y desarrollo Local en un municipio andino. Cayapa revista venezolana de economía social / issn:1317-5734 año 5, n° 9 (2005) / pp. 49 – 65.

Richer madeleine. (2006) una respuesta de la nueva economía social a la exclusión: las empresas de inserción. Cayapa revista venezolana de economía social / issn:1317-5734 Año 6, nº 11, 2006, 47-63

Rodriguez fidalgo, m. I. (2008). Acciones innovadoras basadas en los recursos naturales y paisajisticos como una nueva estrategia de desarrollo rural en la comarca

Zamorana de tierra de campos, pan y norte duero. Congreso nacional del medio ambiente (conama). Cumbre del desarrollo sostenible. Del 1 al 5 de diciembre de 2008. Madrid.

Rodríguez, h. Adolfo, alvarado u. H. (2008) claves de la innovación social en américa latina y el caribe.

Publicación de las naciones unidas. Impreso en naciones unidas, santiago de chile, noviembre de 2008. Isbn: 978-92-1-323224-8

Salom, c., j. (2003) innovación y actores locales en los nuevos espacios economicos: un estado de lacuestión. Boletín de la a.g.e. N.º 36 – 2003

Tamayo y tamayo, mario (2006). El proceso de la investigación Científica (4ª. Ed.). México: limusa.

Tushman, m., o'reilly iii, ch. (1998). Innovación. México: prentice-hall, 1998. Isbn 970-17-0090-2

Zurbano mikel. (2008) gobernanza e innovacion social. Reflexiones desde el sistema vasco de innovacion.

Ciriec-españa, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 60, abril 2008, pp 73-93

Descargas

Publicado

2010-11-15

Cómo citar

Chirinos Martínez. , J. M. (2010). Análisis del proceso de innovación social en el sector agrícola del Municipio Colón, Estado Zulia. Ingeniería UVM. Revista Electrónica Científico - Técnica, 4(2). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/ingenieria/article/view/241