Theacher management for the consolidation of university social responsibility
Keywords:
Management, Classroom Management, Managerial Functions, Managerial Roles and Social Resposabilty.Abstract
This study has for objective to determinate the general functions and roles exercised by the teachers at the private Technology University Institutes in municipality of Valera for the management of social responsibility. This study was a descriptive type with a field design, the research was carried aout with 68 teachers. The technique used to collect the information was the survey applied as an instrument with 30 closed questions with multiple choices reliability through the coefficient of Alfa de Cronbach achieving the value of 0.89. It was validated through 6 experts consultation. The analyze of the results was obtained through a descriptive statistic , based on the distributions of frequencies and percentage allowing the following conclusions: the university teachers develop half managerial functions into the management of the social responsibilities, evidencing greater compliance in the planning and direction activities , showing the organization and the control as the less develop functions. It also shows an average tendency in relation to roles with a marked tendency to exercise the role of information, and weakness to assume the role of decision and interpersonal, deriving the need to present theoretical and practical guidelines for teacher management for consolidation university social responsibility deriving the need to present theoretical and practical guidelines for the teacher management towards consolidation and social university responsibility.
References
Arias, F. (2006) El proyecto de investigación. Editorial Episteme. Quinta Edición.
Caracas, Venezuela.
Batlle Roser (2009). El Aprendizaje – Servicio. Consulta en Línea.
Disponible en:http://es.scribd.com/doc/12717469/Aprendizaje - Servicio Consulta, Febrero 2016
Carucci, F. (1999) Elementos de gerencia local. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales y Fundación Escuela de Gerencia Social.Tercera edición. Caracas, Venezuela.
Castellanos, E. (2006) Gerencia de Aula y Estrategias de Aprendizaje. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos55/gerencia-de- aula/gerencia-de-aula.shtml
Consulta, Febrero 2016
Certo, S. (2001) Administración moderna. Editorial Prentice Hall. Octava edición Bogotá, Colombia.
Chiavenato, I. (2006) Introducción a la teoría general de la administración. Editorial Mac Graw Hill Interamericana editores S.A. Séptima edición. Colombia.
Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe. (2008)
Información en línea Consulta, Enero 2015 . Cartagena de Indias, Colombia.
Finol, M. y otros (2002) La educación institucional como proceso de optimización de la gestión del gerente educativo. Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo, Venezuela.
Guédez, V. (2006) Ética y práctica de la responsabilidad social empresarial. Editorial Planeta Venezolana S.A. Caracas, Venezuela.
Hernández, R y otros (2003) Metodología de la investigación. Editorial Mac Graw Hill Interamericana Editores, S.A. Tercera edición. México.
Martínez, C. y otros (2007) La responsabilidad social universitaria como estrategia de vinculación con su entorno social. Universidad del Zulia Información en línea Consulta, Febrero 2016
Matos, T (2011) Formación de Competencias para la Responsabilidad Social en los Participantes de la Carrera de Administración Gestión Municipal (UNEFA) Trujillo. Trabajo especial de grado presentado ante la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, como requisito para optar al título de Magister Scientarum. Valera, Venezuela.
Méndez, M. (2004) Gerencia de aula en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura Sistemas Operativos en el área de aduanas. Trabajo de Grado en Maestría en Educación. Universidad de Carabobo (Área de Estudios de Postgrado). Información en línea Consulta, Febrero 2016
Muro, X. (2004) La gerencia Universitaria. Desde la perspectiva crítica de sus actores. Ediciones Opsu. Caracas, Venezuela.
Organización de las Naciones Unidas. (1998) Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente en su declaración de Río de Janeiro. Información en línea Consulta, Enero 2015
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Unesco. (1998) Declaración mundial de educación superior. Información en línea Consulta, Enero 2015
Palencia, J. y otros. (2007) La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad Social: Un problema Ético prioritario en la agenda universitaria. Revista Orbis de Ciencias humanas, Año 3 N° 7 y 2, pp.69.92. Caracas, Venezuela.
Puentes, R y Otros (2007) La Responsabilidad Social Corporativa y su importancia en el espacio Europeo de Educación Superior. Información en línea Consulta, Enero 2015
Rojo, Y. (2004) El proceso de investigación y desarrollo tecnológico en el Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo. Revista Tecnología Gerencia y Educación, Volumen 3 N° 1 y 2, pp.71.74. Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo, Valera, Venezuela.
Stormes de Clavero, A. (2009) Perfil del docente universitario como gerente en el aula.
Trabajo de Grado en Maestría en Gerencia Educativa. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.
Trestini M, y Fernández J, (2007) Analizar el desempeño Gerencial de los docentes para abordar el Modelo Educación como Continuo Humano en la Mención Educación para el Trabajo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo. Revista Ciencias de la Educación, Segunda etapa. Año 2009. Volumen 19. N° 33, pp.15.36. Valencia, Venezuela.
Universidad Nacional Abierta. (2006) Gerencia Educativa. Venezuela.
Valenzuela, L. (2005) Perspectivas de la responsabilidad social empresarial. Editorial Gráficas Jes Ltda. Colombia.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2017 Marilyn Mercedes Briceño Portillo

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.