Instructional Course for UVM teachers about the design of distance virtual learning courses
Keywords:
Virtual Room, communication and information technologies, instructional design, teaching and learning strategies, evaluation strategiesAbstract
The principle objective of this research is the development of an instructional course for the design of virtual learning curricula. This course will be designed for professors at the Universidad Valle del Momboy in Valera, Trujillo. In this sense, Moodle, called the ¨Virtual Room¨ at UVM, was installed on the University´s web server and used as a base for virtual learning instructional courses. This research demonstrates that this is a feasible project, and that it could be used to find solutions to larger educational problems in the University. The results presented here are supported by literature and field research, as well as bibliographical and web materials. In addition, the
¨Virtual Room¨ was applied in courses at the University, and the effectiveness of its operation was observed. In addition, a survey was performed to assess teacher interest and technical knowledge in applying this tool in the classroom. In this research, it was observed that most University professors need additional training to prepare them to use this academic platform in their classrooms. This is why the pedagogical, communicative, and computational design of this course was developed. Likewise, an instructional component was integrated into the design of this program. This platform makes instructional materials available to professors and students, so that they may use these online materials in their classes.
References
Aguilar, j. (s/f) componentes del diseño de instrucción. Presentación en línea. Innovación de procesos educativos. Centro de investigaciones educativas.
Area, m. (2003) de los webs educativos al material didáctico web comunicación y pedagogía. Revista de nuevas tecnologías y recursos didácticos, (188) pp. 32-37
Barberá, e (2006). Aportaciones de la tecnología a la evaluación. Technological contributions to e-assessment estudios de psicología y ciencias de la educación universidad oberta de catalunya
Bravo, c. (s/f). El sistema multimedia en el proceso pedagógico. Revista electrónica. Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/carlos%20bravo/no12-4.htm [consulta: 2008, junio 10]
Busón, c. (2002) diseño de interfaces centrados en los usuarios y su aplicación en el diseño de materiales on-line en: http://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/internet/ponen ciacive2002.htm#tcuatro (compilación con fines didácticos) [consulta: 2008, mayo 21]
Chacón, f. (2000). ¿cómo se arma un curso en la web? Guía del profesor. Caracas
Cooperberg, a. (2002) las herramientas que facilitan la comunicación y el proceso de enseñanza-aprendizaje en los entornos de educación a distancia. Red. Revista de educación a distancia, mayo, número 003. Universidad de murcia. Murcia, españa. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/547/54700302.pdf [consulta: 2008, mayo 15]
De benito, b. (2000). Herramientas para la creación, distribución y gestión de cursos a través de internet. [revista digital] edutec. Revista electrónica de tecnología educativa 12. Disponible en: http://edutec.rediris.es/revelec2/revelec12/debenito.html (compilación con fines didácticos) [consulta: 2008, mayo 15]
Dorrego, e. (1994) modelo para la producción y evaluación formativa de medios instruccionales, aplicado al video y al software. Universidad central de venezuela disponible en: http://www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie94/ii_72_84.html [consulta: 2008,
Mayo 21]
García, l (2001). La educación a distancia: de la teoría a la práctica. España: ariel educación. Universidad nacional abierta. (compilación con fines instruccionales)
Leon, b. (2007). Aula virtual como herramienta de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje en la universidad valle del momboy. Trabajo de ascenso para el escalafón de asistente, en la escuela de computación, facultad de ingeniería. Universidad valle del momboy.
Livas, i (s/f). Análisis e interpretación de los resultados de la evaluación educativa. [página web en línea]. Disponible: http://www. Universidadabierta.edu.mx/serest/apuntes/macias_joseeduardoe- analisis_interpr_eva_edu.htm [consulta: 2008, mayo 22]
López, m. (2003). Principios guía para construir cursos basados en la www (world wide web). Docencia universitaria # 1. Universidad central de venezuela. Sadpro. Disponible en: http://www.sadpro.ucv.ve/docencia/vol03/principaraconscurbasawww.htm( compilación con fines didácticos). [consulta: 2008, mayo 12]
Mendoza, h. (2003) educación a distancia apoyada en entornos virtuales para la universidad valle del momboy. Trabajo especial de grado para optar al título de especialista en gerencia en tecnología de información y comunicación. Universidad valle del momboy.
Mendoza, j. (2006) proceso instruccional de los programas interactivos a distancia. Tomado de: bases conceptuales, metodológicas e institucionales del programa de postgrado maestría en educación abierta y a distancia: análisis crítico desde la perspectiva de sus actores. Trabajo presentado para optar a la categoría de profesor asociado. Universidad nacional abierta.
Mogollón, i. (s/f). El chat y otros procedimientos de evaluación a distancia aplicables en sistemas mixtos. Universidad central de venezuela
Pérez, a (2002) guía metodológica para anteproyectos de investigación. Caracas, pedupel.
Rey, r., barbosa, j. Y gómez, g. (2003). Evaluación de materiales escritos de autoaprendizaje para educación a distancia. [página web en línea]. Disponible: http://www.utpl.edu.ec/ried/index.php?option=com_content& task=view&id=24&itemid=53 [consulta: 2008, mayo 05]
Rosas, c. (2006) evaluación de la plataforma tecnológica de la universidad valle del momboy. Trabajo especial de grado para optar al título de ingeniero de computación. Universidad valle del momboy.
Rubio, m. (2003). Enfoques y modelos de evaluación del e-learning. Revista electrónica de investigación y evaluación educativa, v. 9, n. 2. [página web en línea]. Disponible: http://www.uv.es/relieve/v9n2/relievev9n2_1.htm. [consulta: 2008,
Mayo 08]
Salinas, j. (1999).hipertexto e hipermedia en la enseñanza universitaria. [revista digital] cuadernos digitales.com (1) disponible en: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionmenu=hemeroteca.visu alizaarticuloiu.visualiza&articulo_id=841 (compilación con fines didácticos) [consulta: 2008, mayo 22]
Sarramona, j. (2001) evaluación de programas de educación a distancia. [revista en línea]. Ed – revista iberoamericana de educación a distancia 1 (4). Disponible en: http://www.utpl.edu.ec/ried/index.php?option=com_content&task=view&id
=38&itemid=53. [consulta: 2008, mayo 21]
Scagnoli, n. (2001). El aula virtual: usos y elementos que la componen. Universidad de illinois, urbana. Publicado en cediproe (compilación con fines didácticos)
Tancredi, b. (2004). Cursos basados en la web: principios teórico- prácticos para la elaboración de cursos. México: editorial trillas.
Tobón, (2007). Diseño instruccional en un entorno de aprendizaje abierto. Universidad tecnológica de pereira. Trabajo especial de grado publicado para optar al título de magister.
Universidad valle del momboy. (2006) plan estratégico 2006-2010. Valera – edo. Trujillo.
Upel (2006). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. Fedupel. 4ta edición 2006. Reimpresión 2007. Caracas
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2009 Betzabeth León

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.