Condiciones ergonómicas del personal docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Valle del Momboy.
DOI:
https://doi.org/10.70219/iuvm-12022-352Palabras clave:
Ergonomía, Riesgos Ergonómicos, Puesto y Ambiente de trabajo, Síntomas Musculo esqueléticosResumen
El propósito del estudio consistió en determinar las condiciones ergonómicas del personal docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Valle del Momboy. La investigación fue de tipo descriptiva, con diseño de campo, se trabajó con una población de 17 docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Valle del Momboy, se aplicó como técnica la encuesta y como instrumento de recolección de datos se aplicaron dos cuestionarios, el primero con una escala de tipo Likert, constituido por 20 ítems para obtener información acerca de los riesgos ergonómicos, el puesto y ambiente de trabajo y el cuestionario Nórdico Estandarizado, para la detección de síntomas musculo esqueléticos aplicable en el contexto de estudios ergonómicos. Los resultados arrojaron las condiciones de seguridad para los docentes, son satisfactorias tienen un espacio de trabajo limpio y ordenado de trabajo además las herramientas adecuadas. No obstante, el puesto y ambiente de trabajo, no es óptimo por parte del mobiliario, así mismo, se ha podido identificar mayor riesgo en la carga de trabajo física, ya que por lo general los docentes permanecen tiempo prolongado en una misma posición reflejando síntomas musculoesqueléticos, con mayor prevalencia en el cuello y la zona lumbar, por lo que se concluye que las condiciones ergonómicas de los docentes se han visto afectadas por el cambio de entorno laboral con extensión de las horas de trabajo, en tal sentido se recomendó: capacitar a los docentes en relación a las pausas en la jornada laboral, orientación en la organización del trabajo, establecimiento de ciclos de trabajo flexibles, así como motivar la realización de actividades físicas, del mismo modo se sugiere la incorporación del mobiliario adecuado y apoyo médico para el diagnóstico y tratamiento de posibles trastornos físicos.
Citas
Cañada Clé, J., Díaz Olivares, I., Medina Chamorro, J., Puebla Hernánz, M. Á., Mata, J. S., & Soriano Serrano, M. (2009). Manual para el profesor de Seguridad Y Salud En El Trabajo Formación Profesional Para el Empleo. Madrid, España.
Cortes Díaz, J. M. (2002). Seguridad e Higiene del Trabajo. Téc. De Prevención de Riesgos Laborales. México.
Manual para la Elaboración Presentación y Evaluación del Anteproyecto Trabajo. (2005). Manual para la Elaboración Presentación y Evaluación del Anteproyecto Trabajo.
Martínez J, B. (2014). Validación del cuestionario nórdico musculoesquelético estandarizado en población española. Obtenido de https://www.prevencionintegral.com/canal-orp/papers/orp-2014/validacion- cuestionario-nordico-musculoesqueletico-estandarizado-en-poblacion- espanola
Mondelo, P. (2000). Ergonomía 1: Fundamentos. Edición 3. Barcelona, España.
OIT, Organización Internacional del Trabajo. (22 de 07 de 2020). COVID-19: Orientaciones para la recolección de estadísticas del trabajo.
OMS. Organización Mundial de la Salud. (08 de 02 de 2021). Trastornos musculoesqueléticos. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/musculoskeletal-conditions
Ramírez, C. (2000). Ergonomía y Productividad. México.
Real Academia Española. (2020). molestia. Obtenido de https://dle.rae.es/molestia
Rodriguez, M. G. (04 de Noviembre de 2012). Condiciones ambientales de trabajo. Obtenido de https://es.slideshare.net/MariaGpeRdzMarthell/condiciones-ambientales- de-trabajo.
Savh. (10 de Febrero de 2021). Factores de riesgo laboral. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_riesgo_laboral.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). (2011). Manual de Trabajo de Grado de Especialización y, Maestría y Tesis Doctorales, Vicerrectorado de investigación y Postgrado. Caracas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Yessamin. Azuaje Morales , Marilyn Mercedes Briceño Portillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.