Algoritmo inteligente para la busqueda de perfiles academicos de los profesores nuevo ingreso de la Universidad Valle del Momboy

Autores/as

  • José Vera
  • Luis Ochoa

Palabras clave:

Algoritmo Inteligente, Sistema Experto, Razonamiento basado en reglas, Aplicación Web

Resumen

La presente investigación logró crear un algoritmo inteligente capaz de asistir en el proceso de selección aplicado a los aspirantes a ser miembros del personal docente nuevo ingreso; este algoritmo inteligente tomó la forma de un Sistema Experto, dicho sistema experto utiliza un razonamiento basado en reglas, y su principal objetivo es evitar la desviación subjetiva al momento de realizar la selección de los aspirantes. Para la elaboración del Sistema Experto basado en reglas se realizó una revisión documental del reglamento interno que posee la Universidad Valle del Momboy para regir la selección del personal docente, y además se hizo una revisión de la Ley de Universidades vigente al momento de realizar la investigación.

El Sistema Experto, funciona como una aplicación web, siguiendo el modelo/arquitectura cliente-servidor, el mismo presenta varias vistas: Una de entrada donde se presenta información general de los requisitos y de la Universidad, otra de un formulario donde el aspirante sube sus datos, otra para el inicio de sesión del administrador y otra para realizar la gestión de los aspirantes. Al momento en que un aspirante, llene el formulario y lo envía en primera instancia este se valida, luego se aplican las reglas de inferencias para determinar si el aspirante es candidato valido o no para ser miembro del personal docente. La información suministrada se almacena en una base de datos relacional, el proceso de inferencia se realiza con ayuda del framework CodeIgniter, la presentación de las vistas se realiza con HTML, CSS y JavaScript.

Citas

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación, Guía para su elaboración. Caracas: Episteme.

Balestrini, M. (1997). Como se Elabora el Proyecto de Investigación. Caracas: Consultores Asociados.

Baveresco, A. (2006). Proceso Metodológico en la Investigación. Maracaibo: Editorial de La Universidad del Zulia.

Bozzolan, V. (30 de 01 de 2017). Wikipedia Commons. Obtenido de HTTP 404 generated by Apache on Debian displayed in Mozilla Firefox 39 with GNOME.png: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:HTTP_404_generated_by_Apache_on_Debian_displayed_in_Mozilla_Firefox_39_with_GNOME.png

Durkin, J. (1994). Expert Systems: Design and Development. New York: Maxwell Macmilan.

Ferning. (6 de Febrero de 2018). Wikipedia. Obtenido de CSS-shade.svg. Wikipedia: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:CSS-shade.svg

Foundation, T. M. (2019). MariaDB.org. Obtenido de Logos and Badges. MariaDB.org: https://mariadb.org/about/logos/

HTML5 Semantic Elements. W3Schools. (28 de 01 de 2019). Obtenido de W3Schools: https://www.w3schools.com/html/html5_semantic_elements.asp

Jackson, P. (1998). Introduction To Expert Systems . Boston: Addison-Wesley.

PHP: Hypertext Preprocessor. (2019). Obtenido de PHP: ¿Qué es PHP? - Manual.

PHP: Hypertext Preprocessor.: http://php.net/manual/es/intro-whatis.php

Sampiere, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2009). Metodología de la Investigación. Mexico.: McGraw-Hill.

Tanenbaum, A., & Wetherall, D. (2012). Redes de Computadoras. Mexico: Pearson Educación.

Descargas

Publicado

2019-11-15

Cómo citar

Vera, J., & Ochoa , L. (2019). Algoritmo inteligente para la busqueda de perfiles academicos de los profesores nuevo ingreso de la Universidad Valle del Momboy. Ingeniería UVM. Revista Electrónica Científico - Técnica, 13(2). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/ingenieria/article/view/328