Diseño y construcción de un concentrador solar cilíndrico parabólico

Autores/as

  • Miguel Pineda Paredes Universidad Valle del Momboy

Palabras clave:

Energía Solar, Tecnología Solar térmica, Sustentabilidad

Resumen

El propósito de la presente investigación, fue el de elaborar un Concentrador Solar Cilindro Parabólico con fines didácticos, para el estudio de su implementación como tecnología Solar Térmica y modelo de Energía Sustentable, mediante ensayos experimentales para el prototipo diseñado. La investigación fue del tipo experimental. El Concentrador Cilíndrico Parabólico (CCP) está compuesto fundamentalmente por 3 partes; La Superficie Reflectante, El tubo Captador o Absorbedor y el Sistema de seguimiento solar. Los materiales utilizados para su elaboración son de fácil obtención en el mercado nacional. El diseño fue hecho con software AutoCAD. Una vez construido el prototipo propuesto se realizaron un conjunto de ensayos, para esto se debe considerar las condiciones Geográficas y Meteorológicas del lugar, así como la Posición Solar desde el plano del observador. Para la instalación del Concentrador Cilíndrico Parabólico se considera, el ángulo de Incidencia de la radiación solar directa, ángulo de Inclinación del CCP, ángulo Azimut, con Orientación Sur-Norte. Las variables básicas que intervienen en la implementación son, Irradiación solar, Insolación, caudal del fluido Calorífico, temperatura. Los resultados obtenidos, rendimiento global de 82%, rendimiento térmico en el absorbedor de 92% las condiciones de trabajo fueron; fluido agua, Caudal 1,68 cm3/seg hora 2:00p.m. Con Sol Radiante, ángulo de inclinación β= 34,92°, ángulo de incidencia de la radiación solar directa α= 55,0.8°, energía obtenida por el fluido caloportador = 592,52 Ws, radiación solar según datos de página de NASA 670 W/m2, rendimiento óptico de 0,80.

Citas

Beer, F. Mecánica vectorial para ingenieros, Mac Graw Hill, México. 1983

Streeter, V. Mecánica de los fluidos, Mac Graw Hill, México. 1986

Tamayo, M. “El proceso de la investigación científica”, Limusa, México 2000

Grajales T. Metodología. Alianza Editorial Mexicana, S.A. México 2008

Javier Méndez y Rafael Cuervo. Energía Solar Térmica, 3ra Edición, Fundación Confemetal, Madrid España. 2010

Zaida Salamanca Félix (2009) España “Instalación Solar Térmica Para Producción De Acs En Edificio De Viviendas En Salamanca” documento PDF Disponible en: http://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/7731

Daniel Serrano García (2012) España “Cálculo, Diseño Y Análisis De Una Central Termosolar De Colectores Cilíndrico parabólicos Operando Con Sales Fundidas” Documento PDF Disponible en: http://e- archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/14683/PFC_Daniel_Serrano_Garcia

.pdf?sequence=1

Delgado Sergio (2010) URU Maracaibo Edo Zulia ” Diseño De Un Sistema De Alimentación Eléctrica Para Las Cargas Criticas De Una Vivienda Multifamiliar Basado En Energía Solar” Documento PDF Disponible en: http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/2201-10-03920.pdf

Carmen Paredes Velasco (2012) Paraguay “Diseño De Captador Solar Cilíndrico Parabólico Para Aplicaciones Rurales En Paraguay” Documento PDF Disponible en:

http://oa.upm.es/14011/.

Descargas

Publicado

2016-06-30

Cómo citar

Pineda Paredes , M. (2016). Diseño y construcción de un concentrador solar cilíndrico parabólico. Ingeniería UVM. Revista Electrónica Científico - Técnica, 10(1). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/ingenieria/article/view/298