Realidad aumentada: Una nueva visión de interacción entre los mundos real y virtual
Palabras clave:
Realidad Aumentada (RA), Realidad Virtual (RV), Realidad Mezclada, Objetos Virtuales, Imágenes Reales, Mundo RealResumen
En este artículo, se hace un estudio del campo de la Realidad Aumentada (RA), en la que los objetos virtuales en 3D son integrados en un ambiente real 3D en tiempo real. El concepto de RA está relacionado en cómo la tecnología puede ayudarnos a enriquecer nuestra percepción de la realidad o nuestra manera de mirar el mundo. La RA nos permite mezclar imágenes virtuales con imágenes reales. A diferencia de la Realidad Virtual (RV), que sumerge al usuario en un ambiente completamente artificial, la RA permite al usuario mantener contacto con el mundo real mientras interactúa con objetos virtuales. Se añade información digital de forma interactiva al mundo real del usuario. En la actualidad, la RA está siendo usada en diversas áreas de aplicación, como medicina, entretenimiento, manutención de aparatos, arquitectura, robótica, industria, marketing y publicidad, entre otros. Los avances tecnológicos han permitido que la experiencia de RA sea posible y podamos disfrutarla tanto en los PCs como en dispositivos móviles o Smartphone y consolas, además que ya existen numerosas herramientas sociales y aplicaciones que incorporan esta tecnología en el mercado, en la industria en general y en la investigación.
Citas
Alcarria, C. (2010). Desarrollo de un Sistema de Realidad Aumentada en Dispositivos Móviles. Proyecto Final de Carrera. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España.
Azuma R. (1997). “A survey of augmented reality”, Presence: Teleoperators and Virtual Environments, pp. 355–385.
Azuma, R. (2001). “Augmented Reality: Approaches and Technical Challenges”. Book chapter in Fundamentals of Wearable Computers and Augmented Reality, Woodrow Barfield and Thomas Caudell, editors. Lawrence Erlbaum Associates, ISBN 0-8058- 2901-6. Chapter 2, pp. 27-63.
Billinghurst, M., Kato, H., y Poupyrev, I. (2001). “The MagicBook: a transitional AR interface”, Computers & Graphics, vol. 25, núm. 5, pp. 745-753.
Carracedo, J. y Martínez C. (2012). Realidad Aumentada: Una Alternativa Metodológica en la Educación Primaria Nicaraguense. ISSN 1932-8540 IEEE-RITA. Vol. 7, Núm. 2, Nicaragua.
Caudell, T. and Mizell, D. (1992). "Augmented Reality: An Application of Heads-Up Display Technology to Manual Manufacturing Processes." Proc. Hawaii International Conf. on Systems Science, Vol. 2, 659-669.
Fernández R., González D., y Remis S. (2012) "Realidad Aumentada". Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón (E.P.I. Gijón) Universidad de Oviedo. España.
Fundación Telefónica (2011). “Realidad Aumentada: una nueva lente para ver el Mundo”.
Heras L. y Villarreal L. (2007). “La Realidad Aumentada: Una Tecnología en espera de Usuarios”. Revista Digital Universitaria. Volumen 8 Número 6,ISSN: 1067-6079. México.
Hughes C., Stapleton C., Hug D., and Smith E. (2005). Mixed reality in education, entertainment, and training. IEEE Computer Graphics and Applications, pages 24–30.
López, H. (2010). Análisis y Desarrollo de Sistemas de Realidad Aumentada. Proyecto de Fin de Máster en Sistemas Inteligentes. Universidad Complutense de Madrid. España.
Milgram, P. y Kishino F. (1994). "Taxonomy of Mixed Reality Visual Displays", IEICE Transactions on Information and Systems, pp. 1321-1329.
Orozco, C, Esteban P y Trefftz, H. (2006). “Collaborative and distributed augmented reality in teaching multi-variate calculus”, WBE'06 Proceedings of the 5th IASTED international conference on Web-based education, ACTA Press Anaheim, CA, USA.
Pérez, S. (2012). Realidad aumentada en la comunicación del Siglo XXI: Ensayo sobre el Conocimiento del Mundo en una Nueva Escala de Percepción Tecnológica. Trabajo de Grado. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas, Venezuela.
Wanstall B. (1989) Hud on the head for combat pilots. Interavia, (44):334–338.
Zlatanova, S. (2002). “Augmented Reality Technology”, GIS Technology Report, núm. 17, Delft University, the Netherlands.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Manuel Contreras , Moisés Chirinos , Mayela Araque

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.