Software como servicio (SAAS): Tendencias Mundiales

Autores/as

  • Arnoldo J. Perozo Mena Universidad Rafael Belloso Chacin
  • Neida Boscán Romero Universidad Rafael Belloso Chacin

Palabras clave:

SaaS, Software como Servicio, Tendencias, computación en la nube

Resumen

La investigación tuvo como objetivo analizar las tendencias mundiales que existen en SaaS. Para ello se realizó una investigación; de tipo descriptiva (Tamayo y Tamayo, 2003); documental (Finol y Nava 1999), con un diseño de investigación no experimental, transversal (Hernández, Fernández y Baptista, 2005) y bibliométrico, Alcain (2002). La población del presente trabajo de investigación, es de tipo finita y objetiva (Chávez, 1994), está representada por una población de 10 artículos de fuentes tales como: Gartner Symposium/ITxpo (2012), computing.es (2013), Revista Gerencia (2007), Forbes.com (2013), ComputerWorld (2013), entre otros. Para recolectar los datos primarios, se utilizó la técnica de la observación directa. Para ello se diseñó una matriz de análisis (Finol y Nava 1999) y ficha técnica (Tamayo y Tamayo 2007). En primer lugar, se pudo observar el rápido crecimiento y adopción de SaaS a nivel mundial, por parte de pequeñas y grandes empresas por su simplicidad en la salida a producción para clientes, así como el cambio de modelo de inversiones en hardware/software a pago por uso. Otro elemento resaltante se basa en el tipo de aplicaciones software disponible, las mismas se ven mayormente enfocadas en sistemas administrativos, gestión de relación con clientes y planificación de recursos empresariales. Por otro lado también es importante destacar que se observa sobre casos particulares de organizaciones las cuales han migrado sus plataformas bajo el enfoque SaaS de nube privada por los anteriores beneficios sin los inconvenientes de seguridad. Otros inconvenientes también considerados como más importantes para la adopción de SaaS son: integración con sistemas legados, la cual va de la mano con la falta de personalización del software, así como la inestabilidad de la red.

Citas

Alcain, M. (s.f.). Bibliometría y Ciencias Sociales. Recuperado el 27 de mayo de 2013, de http://clio.rediris.es/clionet/articulos/bibliometria.htm

Cavoret, J. (marzo de 2010). Revista Gerencia. Recuperado el 27 de mayo de 2013, de www.emb.cl/gerencia/articulo.mvc?sec=12&num=216&search=saas

Columbus, L. (19 de junio de 2013). Forbes.com. Recuperado el 19 de junio de 2013, de www.forbes.com/sites/louiscolumbus/2013/06/19/north- bridge-venture-partners-future-of-cloud-computing-survey-saas-still- the-dominant-cloud-platform/

computing.es. (29 de mayo de 2013). computing.es. Recuperado el 27 de mayo de 2013, de www.computing.es/gestion/tendencias/1067136001401/demanda- saas-reanima-mercado-crm-2012-crecio-12.5.1.html

Finol, & Nava. (1999). Procesos y productos en la investigación documental (2da ed.). Editorial de la Universidad del Zulia.

Hernández Bravo, Á. (Abril de 2009). El SaaS y el Cloud-Computing: una opción innovadora para tiempos de crisis. REICIS Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software, 5(1), 38-41.

Hernández, S. F. (2005). Metodología de la investigación (3era ed.). McGraw Hill.

Kanaracus, C. (04 de enero de 2013). Computer World. Recuperado el 27 de mayo de 2013, de www.computerworld.com/s/article/9235279/SaaS_in_2013_Companie s_and_trends_to_watch

Konanykhin, A. (diciembre de 2012). Revista Gerencia. Recuperado el 27 de mayo de 2013, de www.emb.cl/gerencia/articulo.mvc?sec=12&num=267&search=saas

Lheureux, B. (2012). Software as a Service: Driving a Business Exodus to the Cloud. Gartner Symposium/ITxpo, (pág. 28). Miami. http://events.gartner.com/en/symposium/na/symposium/sym22/eventsagenda/details/9411

Mann, S. (08 de mayo de 2013). Techtarget.com - Searchcloudapplications. Recuperado el 23 de mayo de 2013, de http://searchcloudapplications.techtarget.com/news/2240183732/CRM- ERP-head-up-mobile-applications-offered-by-SaaS-providers

Revista Gerencia. (octubre de 2007). Revista Gerencia. Recuperado el 27 de mayo de 2013, de www.emb.cl/gerencia/articulo.mvc?sec=12&num=158

Revista Gerencia. (mayo de 2013). Revista Gerencia. Recuperado el 27 de mayo de 2013, de www.emb.cl/gerencia/articulo.mvc?sec=12&num=284&search=saas

Sullivan, G. (2012). The CIO's Guide to Cloud Sourcing and Contracting. Gartner Symposium/ITxpo, (pág. 32). Miami.

Tamayo y Tamayo, M. (2007). El proceso de la investigación científica.

Limosa.

Descargas

Publicado

2014-06-30

Cómo citar

Perozo Mena, A. J., & Boscán Romero, N. (2014). Software como servicio (SAAS): Tendencias Mundiales. Ingeniería UVM. Revista Electrónica Científico - Técnica, 8(1). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/ingenieria/article/view/283