Software educativo para la aplicación de los principios básicos de la informática.

Autores/as

  • Luz Marina Rivas Montero Universidad Bolivariana de Venezuela

Palabras clave:

Software Educativo, Informática Básica, Aplicación

Resumen

El propósito de la presente investigación es el desarrollo de un Software Educativo para la Aplicación de los Principios Básicos de la Informática, como recurso instruccional para los docentes de la Universidad Bolivariana de Venezuela y la Universidad del Zulia. En el desarrollo del presente estudio se realizó un análisis de los contenidos y teorías involucradas con el proceso de aplicación de Informática Básica. La investigación se clasificó según su propósito como aplicada y según el método, descriptiva; bajo un diseño no experimental del tipo transeccional descriptivo, y de campo. La población fue considerada como censal, porque se trabajó con la totalidad de los docentes y estudiantes adscritos a la Unidad Curricular Principios Básicos de la Informática de UBV y LUZ, la cual estuvo conformada por nueve (9) docentes y ciento sesenta (160)estudiantes, a quienes se les aplicaron instrumentos, tipo escala Likert, validados por medio de expertos; y a través de la t student, el instrumento de los estudiantes, al cual se le aplicó la formula alfa Cronbach, en donde se obtuvo un coeficiente de confiabilidad de 0.88. Los datos recolectados en dichos instrumentos determinaron la necesidad de desarrollar un software educativo que servirá como recurso instruccional, para que los docentes mejoren el proceso de aprendizaje y los estudiantes logren un aprendizaje significativo. La metodología utilizada para el desarrollo del mismo fue la de Galvis (2001), en donde se utilizaron herramientas lógicas y físicas, que permitieron el desarrollo eficaz de dicho recurso.

Citas

Arias, F. (2001). Mitos y errores en la elaboración de tesis y proyectos de investigación. Editorial Episteme. Caracas.

Ausbel, D. (1997). Psicología Educativa. Un punto de vista cognitivo. México. Trillas

Afanador, G. (1999). Software Educativo para la Construcción de Proyectos Pedagógicos de Aula en la Primera Etapa de Educación Básica.

Avolio De Cols, S. Planeamiento del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Ediciones Marymar S.A.. Buenos aires. 1981.

Bermúdez, I. (2000) Los Medios en el Diseño de la Instrucción. Editorial. L.U.Z. Maracibo.

Beccaría, L. Rey, P. (1999) La inserción de la Informática en la educación y sus efectos en la reconversión laboral. Instituto de formación docente. Buenos Aires.

Borrás, I (2002) Tecnología Educativa. Enseñanza Y Aprendizaje Con La Internet: Una Aproximación Crítica.

Burato, C. Canaparo, A. (2000) La Informática Como Recurso Pedagógico- Didáctico En La Educación"

Chávez, N (1994) Introducción a la Investigación Educativa. Editorial Universal. Maracaibo.

Díaz, F. (1999). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Editorial McGraw Hill. México.

Fernández, T Y Sarramona, J. (1998) Tecnología Didáctica. Ediciones. Ceac. España.

Fábregas, J. (1991). Sistemas de Información. Desarrollo. Implantación y Mantenimiento. Editorial Miro. Venezuela.

Galvis, A (2000) Ingeniería del Software. Universidad de los Andes Santa Fé de Bogotá. Colombia.

Gros, B (1997) Diseño Y Programa Educativo Pautas Pedagógicas Para La Elaboración Del Software. Editorial ariel. España.

Hernández, R. Fernández, C Y Baptista, P. (1991) Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill. México.

Jarobo,F. Y Elortegui, N. (1999). Internet Conexión desde el PC.

Kendall, K Y Kendall, J. (1997) Análisis y Diseño de Sistemas. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. México.

Labarca, S. (2001). Software Educativo parar la Enseñanza de Papeles de Trabajo de Auditoria.

Montilva, J (1999) Desarrollo de los Sistemas de Información. Talleres Gráficos Universitarios/ Universidad de los Andes. Mérida-Venezuela.

Morles, A (1992) Entrenamiento En El Uso De Estrategias Para Comprender La Lectura. Revista Interamericana de desarrollo educativo.

Manual electrónico Macromedia 2.002.

Rietveldt, F. La Acción Didáctica Del Profesor Universitario ante Las nuevas Realidades. Instituto Universitario de Cabimas.

Rivera, A. (1998). Aprendizaje Asistido por Computadora. Revista de Informática Educativa. Disponible http://www.horizonteweb.com (Consulta: 2002, Marzo 23).

Sánchez, J (1999). Construyendo y Aprendiendo con el Computador. MECE. Chile.

Senn, J. (1999) Análisis y Diseño de Sistemas de Información. México. Mc.Graw Hill.

Sierra, R. (1994) Técnicas De Investigación Social. Editorial Paraninfo. 9a Edición. España (230 p.).

Descargas

Publicado

2014-06-30

Cómo citar

Rivas Montero, L. M. (2014). Software educativo para la aplicación de los principios básicos de la informática. Ingeniería UVM. Revista Electrónica Científico - Técnica, 8(1). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/ingenieria/article/view/282