Automatización de un sistema de control y medidas para el estudio de efectos galvano magnéticos
Palabras clave:
automatización, efectos galvanomagnéticos, GPIB, temperatura, campo magnético.Resumen
Este trabajo consistió en la elaboración de la automatización de un conjunto de instrumentos de control y medida para estudiar los efectos galvanomagnéticos de nuevos materiales semiconductores. Se diseñó un algoritmo y se elaboró un programa en LabVIEW bajo un ambiente grafico el cual permite medidas en diferentes condiciones controladas de corriente, temperatura y campo magnético. Las diferentes medidas experimentales que se realizan sobre la muestra permiten calcular la resistividad, el efecto Hall, la magnetoresistencia, la movilidad y la concentración de los portadores. Siete equipos se encuentran interconectados por la interfaz IEEE 488.2, bajo el dominio central de una computadora para las adquisiciones y control de la temperatura, el campo magnético, el potencial y la corriente eléctrica aplicada sobre la muestra. La corriente en el electroimán para generar el campo magnético así como el flujo de agua para su refrigeración son también controlados a través de la interfase GPIB mediante un circuito digital.
Citas
Polyakov, N. N. and Shevchenko, A. E. (1999). Galvanomagnetic phenomena in semiconductor single crystals and films. Physics of Semiconductors and Dielectrics. Russian Physics Journal, 42(1), 28-37.
Fernandez, B. Davila R. and Belandria, E. Galvanomagnetic effects of CuInTe2 at low temperatures. (1998). Inst. Phys. Conf. Ser. No 152 section G: Magnetic Materials
McKELVEY, J. P. (1976). Física del estado sólido y de semiconductores. Limusa, S.A., Mexico.
Kevin F. Brennan, and April S Brown. (2002). Theory of modern electronic semiconductor devices John Wiley, U.S.A.
VELÁSQUEZ-VELÁSQUEZ, A, BELANDRIA, E, FERNANDEZ B. J, AVILA GODOY R, DELGADO G, ACOSTA-NAJARRO. (2000). SYNTHESIS AND CHARACTERIZATION OF THE TERNARY COMPOUND AG2GESE3. G. D. PHYSICA STATUS SOLIDI (B), 220(1), 683-686.
Villarreal, M. A, de Chalbaud L M, Fernández, B. J, Velásquez-Velásquez A, Pírela. (2009). Preparation and electrical characterization of the compound CuAgGeSe3. Journal of physics: Conferences Series: 167(1) 012045.
IEEE-488 National Instruments Corporation. USA.
Fernández, B. Bracho, D. (1996). Sistema automatizado para medidas de los efectos galvanomagnéticos XLVI Convencion anual de ASOVAC, capitulo Lara. 18-22
LabVIEW User Manual, April 2003. National Instruments Corporation. USA.
NI AT-GPIB/TNT, High-Performance GPIB Interfaces for ISA. National Instruments Corporation. USA.
Van der Pauw L. J. (1958). A method of measuring the resistivity and hall coeficient on lamellae of arbitrary shape. Philips Technical Review. 20 (220)
Pecharsky V. K and Gshneidner, Jr. (1997). Gigant Magnetocaloric effect in Gd5Si2Ge2. Phys Rev. Lett. 78(23) 4494-4497.
Morellon L, Sankiewicz J, Garcia-landa B, Algarabel P. A and Ibarra. M. R. (1998). A. Appl. Phys. Lett. 73(23) 3462-3464.
Choe W, Pecharsky V. K, Pecharsky K. A, Gshneidner Jr, Young V. G, Miller G. J. (2000). Making and breaking covalent bonds across the magnetic transition in the giant magnetocaloric material Gd5Si2Ge2. Phys. Rev Lett. 84(20) 4617-4620.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 José Fernando Pérez, Braulio José Fernández, Ernesto Calderón, Víctor García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.