Retcambio Personal en el Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en las Universidades Públicas

Autores/as

  • Carolina Materán Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo.

Palabras clave:

Retcambio Personal, Tecnologías de Información y Comunicación, Universidades Públicas.

Resumen

La tecnología como dimensión fundamental en el proceso de transformación universitaria requiere un tratamiento inmediato en función de alcanzar una gestión integral sobre la base de la calidad y el compromiso social, donde el recurso humano juega un papel preponderante. A tal efecto, el objetivo de esta investigación fue analizar el Retcambio Personal en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en las universidades públicas del estado Trujillo. Para ello, se consideró a 76 informantes claves distribuidos en las áreas gerencial y administrativa de las instituciones antes mencionadas. En relación al Retcambio Personal el estudio reveló potencialidades inherentes al carácter de los individuos, como la rectitud y la afabilidad; las inteligencias analítica y práctica fueron influyentes en la resolución de problemas relacionados con el uso de las TIC, y las competencias específicas, se consideraron necesarias para el óptimo desempeño mediante la utilización de las mismas. En cuanto a las Tecnologías de Información y Comunicación, se encontró una serie de debilidades, como una plataforma tecnológica con inmediata necesidad de ser ajustada a las necesidades de los usuarios, así como administrada de mejor manera. Así pues, como resultado de esta investigación se proponen un conjunto de lineamientos estratégicos orientados a aprovechar el potencial humano existente en aras de transformar el espacio tecnológico en las máximas casas de estudio trujillanas.

Citas

Barrón, C (2006). Proyectos Educativos Innovadores. Construcción y Debate. México: Tercera Época. UNAM.

Cejas, M. (2006). La formación por competencias: una visión estratégica en la gestión de personas. Revista Visión Gerencial. AÑO 4, Nº 1, VOL 4. ENERO - JUNIO, 2005. Pag 11-22. Disponible en:

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/25077/2/articulo2.pdf 23- Feb-2006. [Consulta: 2009, Diciembre 08]

Delgado, J. (2004). La Transformación Universitaria. Mérida, Venezuela: Editorial Venezolana.

Domenech, M. (2004). Tesis Doctoral “El papel de la inteligencia y de la metacognición en la resolución de problemas”. Universidad Rovira i Virgili. Tarragona.

Erosa, V. y Arrollo, P. (2007). Administración de la Tecnología. México: Editorial Limusa.

Fernández, B. (2007). Tesis doctoral: La gestión de la nueva comunicación interna. Análisis de la aplicación de las tecnologías de la información en los procesos de comunicación interna de las universidades de la Comunidad Valenciana. Universidad de Cantabria. Santander, España. Disponible en http://www.tesisenred.net/TDX-0615107-120448. [Consulta: 2009, Diciembre 08]

Hodge B., Anthony W., Gales L. (2005). Teoría de la Organización. Un enfoque estratégico. (6a ed.) España: Editorial Prentice Hall.

Ley Especial contra Delitos Informáticos (2001). [Documento en línea] Disponible en

http://www.gobiernoenlinea.ve/docMgr/sharedfiles/LeyEspecialcontraDel itosInformaticos.pdf [Consulta: 2009, Octubre 19]

Meneces, J. (2007). Tesis doctoral titulada: Las tecnologías de información y comunicación y la competitividad en las Universidades públicas. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela.

Morris, C. y Maisto A. (2005). Introducción a la psicología. (12a Ed.). México: Editorial Prentice Hall.

Norton, P. (2006). Introducción a la Computación. (6a Ed). México: Editorial McGraw-Hill.

Pablos, López, Romo Medina, Montero y Najera. (2006). Dirección y Gestión de los Sistemas de Información en la empresa. (2a Ed). Madrid, España: Universidad Rey Juan Carlos. Editorial ESIC.

Santos, J. (2007). La metodología gerencial de 360º para competir en escenarios globales. [Documento en línea] Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-233-1-la-metodologia- gerencial-de-360-para-competir-en-escenarios-.html. [Consulta: 2008, Diciembre 03]

Soria, V. (2006). Relaciones Humanas. (2a Ed). México: Editorial Limusa.

Tobon, S. (2006). Formación basada en competencias. (2a Ed). Bogotá: Eco ediciones.

Vernis, Iglesias, Sanz y Sanz (2006). Claves para el fortalecimiento de las organizaciones no lucrativas. Bogotá: Editorial Norma.

Wayne, W (2006). Psicología: Temas y Variaciones. (6a ed.) Editorial Cengage learning.

Descargas

Publicado

2013-06-30

Cómo citar

Materán, C. (2013). Retcambio Personal en el Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en las Universidades Públicas. Ingeniería UVM. Revista Electrónica Científico - Técnica, 7(1). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/ingenieria/article/view/269