Sistema integral de biblioteca bajo plataforma KOHA para la Universidad Valle del Momboy

Autores/as

  • Betzabeth León Universidad Valle del Momboy
  • Yeniret Linares Universidad Valle del Momboy
  • Ranyo Laguna Universidad Valle del Momboy

Palabras clave:

Sistema, Biblioteca, Plataforma, Koha

Resumen

La Universidad Valle del Momboy cuenta con tres (3) bibliotecas distribuidas en cada una de sus sedes respectivamente (Estovacuy, Mirabel, Las Acacias), en las cuales llevan a cabo todos sus procesos manualmente, generando retrasos y pérdidas de tiempo para aquellos que hacen uso de este servicio. Es por ello que el propósito de esta investigación es implementar un Sistema de Biblioteca bajo plataforma Koha, el cual es un sistema integrado de gestión de bibliotecas de código fuente abierto, el mismo por ser de código abierto, permite una adaptación a cualquier biblioteca, permitiendo así la digitalización de todos los procesos que se generan (Registro de textos, Préstamos, Suspensión del Servicio, Generar Inventarios, Reportes, entre otros). Para esto se utilizó la metodología llamada Construcción de Prototipos, que facilita al programador la creación de un modelo del software a construir, la misma está compuesta por seis fases: Recolección y Refinamiento de Requisitos, Diseño Rápido, Construcción del Prototipo, Evaluación del Prototipo por el cliente, Refinamiento del Prototipo y Producto de Ingeniería. Cumpliendo de esta manera con los requerimientos solicitados por los usuarios, llevando a cabo la etapa de pruebas y capacitación, así como también registrando todos los libros que poseen las bibliotecas de la Universidad Valle del Momboy, un total de 8477 bibliografías referentes a todas las sedes. De esta manera, se instaló dicho sistema en los servidores de esta casa de estudios en la dirección http://biblioteca.uvm.edu.ve . Logrando poner en marcha el sistema y cumpliendo satisfactoriamente con los objetivos propuestos, permitiendo a los usuarios y a la Universidad un avance tecnológico más con el cual beneficiarse.

Citas

Bobadilla, j. (1999). Superutilidades para Webmasters. 1era Edición. España. McGraw-Hill.

Cohen, D., Asin, E. (2000) Sistemas de Información para los Negocios. Editorial Mc Graw Hill. México.

Montilva, J. (1999). Desarrollo de Sistemas de Información 2da Edición. Venezuela. ULA Consejo de Publicaciones.

Pressman, R. (1988). Ingeniería del Software: Un enfoque práctico. 1era Edición. México. McGraw-Hill.

TSAI, A. (1990). Sistemas de Base de Datos: Administración y Uso. 1era Edición. México. Prentice – Hall Hispanoamericana.

Sobre Conceptos.Concepto de biblioteca. Disponible en: http://sobreconceptos.com/biblioteca, Consultado: 01/03/12.

Wikilearning Comunidades de Wikis Libres para Aprender.Introducción al lenguaje perl. Disponible en: http://www.wikilearning.com/tutorial/introduccion_al_lenguaje_perl- introduccion_al_lenguaje_perl/6409-1, Consultado: 01/03/12.

Bibliotecas Virtuales.Bibliotecas Virtuales. Disponible en: http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/articulos/bibliotecavirtual.asp, Consultado: 03/04/12.

Grupo Koha-UNLP. Koha.Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas. Documento en línea. Disponible en: http://koha.unlp.edu.ar/uploads/docs/manual_intra.pdfConsultado: 03/04/12.

Descargas

Publicado

2012-11-15

Cómo citar

León, B., Linares, Y., & Laguna, R. (2012). Sistema integral de biblioteca bajo plataforma KOHA para la Universidad Valle del Momboy. Ingeniería UVM. Revista Electrónica Científico - Técnica, 6(2). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/ingenieria/article/view/261