Evaluación de tamices moleculares en la purificación de propileno utilizado en la producción de polipropileno

Autores/as

  • Nicolino A. Bracho P Polipropileno de Venezuela, Propilven S.A.

Palabras clave:

Polipropileno (PP), Tamices moleculares, Catálisis Ziegler- Natta, Metanol

Resumen

La polimerización del propileno es una reacción que requiere de una alta calidad en las corrientes de alimentación, por lo cual es necesario remover todas las trazas de contaminantes, dichos contaminantes pueden ser: H2O, H2S, CO2, COS, NH3, PH3 y otros hidrocarburos oxigenados como alcoholes, cetonas y éteres, etc. Una tecnología de separación efectiva y económica para la remoción de estos contaminante es el uso de los adsorbentes selectivos. En el proceso, el propileno alimentado es purificado en un sistema de adsorción con lechos fijos (D-1 A/B) para eliminar la humedad presente en el propileno, donde se utiliza como material adsorbente el tamiz molecular 4A.El propileno utilizado en planta proviene de un proceso de pirólisis de etano y propano la cual contiene impurezas como H2O, Metanol, Metilmercaptano, etc. En el presente trabajo se evalúan los tamices moleculares 4A, 13X, OG-941 y F9, para la purificación de propileno utilizado para la producción de polipropileno. Se realizó un escalamiento del adsorbedor utilizado a nivel industrial y se diseñó un adsorbedor a escala piloto a través de un factor de escalamiento seleccionado (0,005) manteniendo la misma relación de longitudes y diámetro. Se tomaron muestras de propileno purificado con los diferentes tamices moleculares, se determinó por cromatografía las principales impurezas antes y después de pasar por los tamices moleculares. Luego se realizaron pruebas de polimerización en un reactor a escala piloto donde se evaluó el comportamiento de la actividad del catalizador con los tamices moleculares y se comparó con datos de planta para luego definir el reemplazo definitivo a nivel industrial. Se caracterizó el producto generado en el reactor para determinar si existe alguna diferencia en las propiedades principales como índice isotáctico (I.I), índice de fluidez (I.F), distribución de tamaño de partícula (DTP), masa molar promedio viscosimétrico (Mv), etc. Los resultados obtenidos del rendimiento del catalizador demuestran que los tamices moleculares 13X y F9 son los más efectivos para la remoción de los principales contaminantes presentes en el propileno. La prueba industrial realizada con el propileno purificado con el tamiz 13X reportó valores de actividad 10% superior a los valores típicos registrados con el tamiz 4A.

Citas

Alvarez, E., “Influencia de la incorporación de cargas sobre las propiedades finales del polipropileno”, Trabajo final de grado en Ingeniería de Materiales, Coordinación de Ingeniería de Materiales, U.S.B., Sartenejas 1992.

Tzoganakis, C., Dickson, S y Budman, H., “Reactive extrusion of polypropylene with pulsed peroxide adittion:process and control aspects”, Rev.Ind.Chem.Res, pp.36,1067-1075, 1997.

Billmeyer, F., “Ciencia de los polímeros”, Editorial Reverté, España, pp.392-394, 1978.

Odian, G., “Principios de Polimerización”. Mc Graw-Hill Book Company. New York 1970.

Brydson, J.A., “Materiales Plásticos”. Instituto de Plásticos y Caucho. España.1977.

Inkrott, K., Scinta, J., Smith, P., “Polyolefin Catalyst Manufacturing”, Oil & Gas Journal, pp. 16, October 1989.

Meyers, R. A.,Handbook of Chemical Production Processes, @ copyright 1986.

González, E., “La Catálisis Coordinativa en la Polimerización de Olefinas, Catálisis Ziegler-Natta”. El Tablazo, 1991.

Boor, J., “Ziegler-Natta Catalysis and Polymerization”. (Ed) New York, Academic Press. 1979.

Tait, P. y Watkigs, N., “Monoalkene Polymerization Mechanisms”, Comprehensive Polymer Science, p 533-573, 1987.

Mitsui Petrochemical Industries, Ltd. Vpp Project Polypropylene Plant Design Basic. Volumen I.

Smith, D. l. “Applications for Selective Adsorbents in Polyethylene and Polypropylene Production, Alcoa Separations Technology, Inc, Warrendale, Pennsylvania. 1990.

Reid, J. A. y McPhaul, D. R.. “Control Contaminants in Olefin Feedstocks and Products Part 1, Hydrocarbon Processing, pp. 45-47, 1996.

Hydrocarbon Processing. Petrochemical Processes’97, Vol. 76, Nº3, pp.155-156, 1997

Ralph, T., Yang. “Gas Separation by Adsortion Processes”. New York. 1978.

Hahn, A., Chaptal, A., Sialelli, J., Hydrocarbon Processing, February, pp. 91-92, 1997.

Richman, P.,Ultra-Purification with Molecular Sieves in Polyethylene and Polypropylene Plants. Union Carbide Corporation. Molecular Sieve Department.

Collins, J.J., The Lub/Equilibrium Section Concept for fixed-bed adsortion. Union Carbide Corporation. New York. August 1988.

Ralph, T., Yang, Gas Separaton by Adsorption Processes, New York, 1985.

Giannetto, G. Y col, “Zeolitas Características, Propiedades y Aplicaciones Industriales pp.41-49, 2000.

Ross, S. y Olivier, J.P.., Physical Adsorption, New York, Interscience. 1964.

Grace, W.R. y col., Davison Molecular Sieve, “Introduction to Molecular Sieve”. New York 1972.

Weast, R. C. y col. “CRC Handbook of Chemistry and Physics”. 62nd Edition. Florida. 1982.

McNichol, J., Naiser, R., “The use of new and improved High Performance Molecular Sieve Adsortion to Dehydrate and Purify Refinery and Petrochemical Process Streams”. Eastern Canada Chem Fair. Octubre 1996.

Edgeworth J., R., y Wooldridge T., M., “Pilot Plant, Models and Scale-up Methods in Chemical Engineering”. Mc Graw Hill Book Company NewYork. 1957.

Vethencourt C., A., “Desarrollo de Nuevos Métodos para la Caracterización de Resinas en Polipropileno de Venezuela S.A.”, Informe final de cursos en cooperación, Coordinación de Ingeniería de Materiales, U.S.B., Sartenejas. 2000.

Masuda, T. y Takami, Y., Journal of Polymer Science, Polymer Chemistry Edition, vol. 15. 1977.

Bruce E., R.. “Olefin/Paraffin Separation Technology”: A Review. Industries Enginnering Chemical Research, pp. 32, 2208-2212, 1993

Union Carbide Corporation. Precautions and Safe Practices for Handling Molecular Sieves in Process Units. New York 1988.

Descargas

Publicado

2010-11-15

Cómo citar

Bracho P, N. A. (2010). Evaluación de tamices moleculares en la purificación de propileno utilizado en la producción de polipropileno. Ingeniería UVM. Revista Electrónica Científico - Técnica, 4(2). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/ingenieria/article/view/239