Habilidades sociales para el fortalecimiento del trabajo en equipo en las organizaciones educativas
Palabras clave:
habilidades sociales, trabajo en equipo, sinergia, empatía, compañerismo.Resumen
Las organizaciones para dar repuestas a las trasformaciones suscitadas en el sistema educativo venezolano requieren adecuar las acciones para convertir la educación en un proceso social donde los actores asuman el compromiso desde la función desempeñada. Por tal razón, es importante aunar esfuerzos dirigidos a potenciar el talento humano para que los procesos desarrollados permitan alcanzar los objetivos establecidos. De esta manera, el trabajo en equipo se constituye en una estrategia dirigida a fomentar el conjunto de valores en procura de fomentar la integración activa, consciente y responsable de todos los miembros; por tanto, las habilidades sociales son indispensables para tal fin. Bajo esta perspectiva, el objetivo del presente artículo es analizar las habilidades sociales para el fortalecimiento del trabajo en equipo en las organizaciones educativas. El estudio se ubica bajo el diseño documental de tipo analítico. Se llegó a concluir que las relaciones interpersonales, empatía, compañerismo y sinergia son habilidades sociales imprescindibles en el trabajo en equipo.
Citas
Bass, B (2004) Liderazgo y Organizaciones que aprenden. Actas del III Congreso internacional sobre Dirección de Centros Educativos. Bilbao, España.
Bautista, M. (2006). Manual de metodología de investigación. Talleres litográficos de TALITIP. Caracas, Venezuela.
Bennis, Spreitzer y Cummings (2006) Líderes: Las cuatro claves de liderazgo eficaz. Editorial Norma. Bogotá, Colombia.
Borrel, F. (2000). Cómo educar en equipos y relacionarse eficazmente con jefes y compañeros. 1era reimpresión, Barcelona. Ediciones Gestión 2000.
Chiavenato (2004) Introducción a la teoría general de la administración. Editorial Mc Graw Hill. México
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial 5453. Caracas, Venezuela.
Davis, K y Newstron J (2007) Comportamiento humano en el trabajo.
Editorial Mc Graw Hill Interamericana. México.
Graterol de B, M. (2008) Liderazgo participativo de los gerentes educativos para propiciar el trabajo en equipo. Trabajo de grado no publicado. Cabimas, Venezuela.
Hurtado de B, J (2006) El proyecto de Investigación. Metodología de Investigación holística. Ediciones Quiron Sypal. Bogotá, Colombia.
Krauser R (2007) La convivencia. Editorial Urano. Madrid, España.
Ley Orgánica de Educación (2009).Extraordinario. Gaceta Oficial N° 5929, Caracas, Venezuela.
Martínez (2008) Compañerismo. Disponible en: http//www.geogle.com. (consulta: 2009, mayo 4)
Myers, G. (2005) Comunicación. Disponible en: htt://www.myownbusiness.org/Español/s3/# (consulta:2006, febrero2)
Oviedo, E. (2009). Trabajo en equipo de los directivos y docentes para fortalecer la toma de decisiones. Trabajo de Grado no publicado. UNERMB. Cabimas, Venezuela.
Robbins, S (2004) Fundamentos de la administración. Editorial Prentice Hall hispanoamericana S.A. México.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Johel Furguerle Rangel, Carmen Teresa Graterol

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.