Pensamiento sistémico en el proceso de toma de decisiones

Autores/as

  • Carolina Materán Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo.
  • Dalia Plata de Plata URBE

Palabras clave:

Pensamiento Sistémico, Cambio, Toma de Decisiones, Organizaciones

Resumen

La visión del paradigma sistémico constituye una de las formas de pensamiento más avanzada para comprender la dinámica de las organizaciones postmodernas. De allí que, los teóricos de sistemas argumentan que la teoría general de sistemas es el génesis de profundas transformaciones del pensamiento contemporáneo. A ello, se unen las ideas modernas de sistemas donde la complejidad de la realidad, sus múltiples facetas, los actores intervinientes y la forma en que estos la perciben, se presentan en diferentes formas e inclusive de manera paradójica. Tomar decisiones no resulta fácil para los gerentes, el pensamiento ha evolucionado. En este sentido, esta investigación tiene como propósito analizar el aporte del pensamiento sistémico en la toma de decisiones de las organizaciones de hoy; enmarcándose en una investigación de tipo documental fundamentada en los postulados de Martínez (2005), O´brien y Marakas (2006), Newstrom (2007), entre otros. Dentro del aporte más resaltante para los gerentes del siglo XXI se encuentra la presencia de un proceso de toma de decisiones participativo, consensuado y reflexivo, basado en acuerdos o desacuerdos, producto de posturas divergentes; no obstante su éxito va de la mano de la creatividad, sensatez y sobretodo de la experiencia, componentes propios de organizaciones más humanas.

Citas

Aljure, j (2007). Pensamiento sistémico: la clave para la creación de futuros realmente deseados. Revista elegir, volumen 9

Cornejo, a. (2004). Complejidad y caos. Guía para la administración del siglo xxi. Disponible en http://books.google.co.ve/books?id=kmtcrhr0bysc&printsec=frontcover &source=gbs_v2_summary_r&cad=0#v=onepage&q=&f=false

Fernández, e. (2005). Introducción a la gestión. Management. Editorial upv. Valencia

Koontz, h. Y Weihrich h. (2007). Elementos de administración. Un enfoque internacional. Editorial McGraw-Hill. Séptima edición. México

Martínez, m. (2005). Ideas para el cambio y el aprendizaje en la organización. Ediciones coe. Segunda edición. Bogotá

Morales, s (s/f). Pensamiento sistémico. Disponible en http://www.consultoriamg.com/articulos/pensasistem.doc consultado [octubre, 28 de 2009]

Newstrom, j. (2007). Comportamiento humano en el trabajo. Editorial McGraw-Hill. Duodécima edición. México.

O´brien, j. Y Marakas g (2006). Sistemas de información gerencial. Editorial McGraw-Hill. Séptima edición. México.

Schermerhorn, Hunt y Osborn (2004). Comportamiento Organizacional. Editorial Limusa. Primera edición. México

Senge, p., Roberts y Ross (2006). La quinta disciplina en la práctica: estrategias y herramientas para construir la organización abierta al aprendizaje. Ediciones granica, s.a. buenos aires

Yllada, r. (2005) una universidad postmoderna con un enfoque sistémico. La revista venezolana de educación (educere), sep. 2005, vol.9, no.30, p.359-364. Issn 1316-4910.

Descargas

Publicado

2010-06-30

Cómo citar

Materán, C., & Plata de Plata, D. (2010). Pensamiento sistémico en el proceso de toma de decisiones. Ingeniería UVM. Revista Electrónica Científico - Técnica, 4(1). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/ingenieria/article/view/228