Elementos del pensamiento estratégico que fortalecen la comunicación organizacional

Autores/as

  • Alexander J. Urribarri Monagas Ministerio del Poder Popular para la Educación
  • Fanny Martínez IUTET

Palabras clave:

Pensamiento estratégico, comunicación, comunicación organizacional.

Resumen

Las organizaciones son creaciones humanas con un conjunto de necesidades que obligan a comunicarse para la toma de decisiones. Están inspiradas en los principios, valores, costumbres, creencias, normas, métodos y técnica que la dinamizan en función de la filosofía organizacional en concordancia con las exigencias del entorno. El objetivo del estudio es analizar el pensamiento estratégico en sus elementos fortalecedores de la comunicación organizacional. La investigación fue de carácter documental, mediante el proceso de análisis. Como conclusión se plantea el pensamiento estratégico como la capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla. Implica una actividad global del sistema cognitivo dando como resultado un esquema interno, el cual se comunica, logrando proyección e identificación que genera impresiones en el entorno interno y externo de la organización.

Citas

Áñez (2005).Pensamiento estratégico en la formación gerencial del alto gerente municipal. Revista Cuestiones Políticas Nº 34, enero-julio de 2005, 33 – 44 EPDP-Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas – LUZ ISSN 0798-1406. Depósito legal pp 198502ZU132.

Castillo, (2005). Creatividad y tecnología. Tópico. Extensa. 4 (3/98-112) México.

Cervera, F (2006). Comunicación total. Editorial ESIC. Madrid España Chiavenato,(2007).Administración de recursos humanos. Editorial Mc Graw Hill. México.

Cornejo, M (2003). El poder transformador. Los decretos de los líderes de excelencia. México. Editorial Gad. S.A de CV.

Godet, (2005). De la anticipación a la acción. Manual de prospectiva y estrategia. Ediciones Alfaomega. Bogotá.

Goleman, (2005). El espiritad creativo. Tópico. Extensa. 4 (3/99-119) México.

Goodtein (2005). Planificación estratégica aplicada. Editorial Mc Graw Hill. México.

Hefting, P (2000). Identidad corporativa principios y desarrollos. Madrid España

Hefting. P (2004). El compromiso social del diseño público. Madrid España. Horizon 2(3), 3-4

Morrisey, G. (2005). Pensamiento Estratégico: construya los cimientos de su planeación. Prentice Hall, México

Morrison, J. (1994). From strategic planning to strategic thinking. On the

Ohmae (2005), Ohmae (2005). La mente del estratega. Editorial Mc Graw Hill. México.

Prado, (2006). Las distintas facetas de la creatividad. Tópico. Extensa. 3 (3/96-111) México.

Robert (2006). El nuevo pensamiento estratégico. Editorial Mc Graw Hill. México.

Santesmases, M (2007). Marketink: conceptos y estrategias. 5ª Edición. Plaza edición. Madrid España.

Villafañe. J (2002). Imagen positiva. Gestión estratégica de la imagen de la empresa. Plaza Madrid España.

Zambrano, (2006). Planificación estratégica presupuesto y control de gestión. Publicaciones UCAB. Editorial Texto, CA Venezuela.

Descargas

Publicado

2009-11-15

Cómo citar

Urribarri Monagas, A. J., & Martínez, F. (2009). Elementos del pensamiento estratégico que fortalecen la comunicación organizacional. Ingeniería UVM. Revista Electrónica Científico - Técnica, 3(2). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/ingenieria/article/view/223