Lineamientos para el establecimiento del gobierno electrónico en la Alcaldía del Municipio de Santa Marta, Magdalena, Colombia

Autores/as

  • Sugey M. Issa Fontalvo Universidad Cooperativa de Colombia
  • Jesús Cendrós Guash URBE

Palabras clave:

Gobierno Electrónico, TIC, Internet, Alcaldía

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo formular los lineamientos para el establecimiento del Gobierno Electrónico en la Alcaldía del Municipio de Santa Marta, Colombia. La investigación fue de tipo descriptiva y de campo, de diseño no experimental y transeccional. Se establecieron dos tipos de población, la población A conformada por 415.270 habitantes del municipio de Santa Marta, Colombia, representado en zona urbana a la cual pertenece la zona céntrica del municipio y, zona rural de la cual hacen parte los corregimientos de Minca, Guachaca, Taganga y Bonda; y por otro lado, la población B, conformada por los 37 funcionarios jefes o coordinadores de los distintos departamentos de la Alcaldía del municipio. La muestra de la población A estuvo conformada por 204 habitantes del municipio y fue de tipo aleatorio, y la muestra de la población B estuvo conformada en su totalidad debido al tamaño de la población.   Se utilizó un instrumento de recolección de información, tabulado y analizado en las herramientas SPSS y Microsoft Excel, aplicando para el análisis estadísticas descriptivas con frecuencias absolutas y porcentuales para los indicadores de Brecha Digital y Marco Jurídico; y de otra manera, para los indicadores de Factores Tecnológicos y Aspectos Organizacionales se aplicaron las técnicas estadísticas Anova y T test Student. Finalmente, después de analizados los datos se formularon los lineamientos necesarios donde fueron influyentes los aspectos económicos, educativos y sociales.

Citas

Alcántara, A. y Cendrós, J. (2006). Modelo de gobierno electrónico para la alcaldía rural del municipio autónomo Colón. Revista Telematique [en línea] Disponible en:

<http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=78450106> ISSN 1856-4194. (Consulta: 2007, Octubre 7)

Ballestero, F. (2002). La brecha digital: El riesgo de exclusión en la sociedad de la información. España: Editorial Fundación Retevisión.

Comisión de las Comunidades Europeas. El papel de las TIC en la polí- tica comunitaria de desarrollo. Diciembre, 14, 2004. Bruselas.

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. DANE (2008). Resumen estadístico poblacional (Datos en Línea). Disponible: http://www.dane.gov.co (Consulta 2008, Abril 22)

Díaz, R. (2006). Uso y difusión de tecnologías de Internet: Perspectiva del Gobierno Electrónico. Tesis de Maestría no publicada. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2007). Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. México: Editorial McGraw-Hill.

Ley del Comercio Electrónico. Ley 527. (1999). Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 43.673. Agosto, 1999.

Ley Antitrámites. Ley 962. (2005). Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 45.963. Julio, 2005.

Muñoz, P. (2005). Lineamientos tecnológicos para el establecimiento del gobierno electrónico en la alcaldía del municipio San Francisco del estado Zulia. Tesis de Maestría no publicada. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo.

Rodríguez, D. (2008). Nuevas tecnologías Web 2.0: Hacia una real democratización de la información y el conocimiento. Disponible en: http://eprints.rclis.org/archive/00013897/01/Rodriguez-DianaTRABAJOelis.pdf (Consulta: 2008, Agosto 16)

Sánchez, C y Rincón, E (2006). Gobierno Electrónico, en el Contexto Local de la Administración Colombiana. Universidad Sergio Arboleda. Santafé de Bogotá, Colombia.

Serrano, A. y Martínez, E. (2003). La brecha digital: Mitos y realidades. México: Editorial UABC.

Tamayo y Tamayo, M. (2001). El Proceso de la Investigación Científica. México: Editorial Limusa.

Valenti, P.; Anta, R. y Bendersky, M. (2005). Estrategias de gobierno electrónico: la definición de un modelo de análisis y estudio de casos. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, D. C., 2005.

Descargas

Publicado

2009-06-30

Cómo citar

Issa Fontalvo , S. M., & Cendrós Guash , J. (2009). Lineamientos para el establecimiento del gobierno electrónico en la Alcaldía del Municipio de Santa Marta, Magdalena, Colombia. Ingeniería UVM. Revista Electrónica Científico - Técnica, 3(1). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/ingenieria/article/view/213