Software educativo (videojuego) para la enseñanza de la historia del Estado Trujillo

Autores/as

  • Luis Daniel Méndez Linares
  • Hellyss Mendoza

Palabras clave:

Realidad Virtual, Videojuego, Interactividad

Resumen

La finalidad de esta investigación es Desarrollar un software educativo (videojuego), que permita fomentar la enseñanza de la historia regional en la época de la conquista durante la fundación de la ciudad de Trujillo. Utilizando las gráficas por computadora se puede sumergir al jugador en una realidad virtual y llevarlo a conocer siendo a la vez parte de ella. Para esto se desarrollo un “mundo” donde el usuario pudiese desenvolverse, que fuera afectado por efectos físicos reales como son la gravedad y la inercia y que además le permitiera “viajar” a una época de la historia trujillana. Para crear este mundo se utilizo el compilador Blitz3d derivado de Basic aplicado a la graficación 3d, y el programa de creación de modelos 3d Max 7, para la edición de la música y las voces insertadas se utilizó Adobe Audition 3, para la creación de las texturas Inkscape y Microsoft Photo Editor 2004, para la creación del instalador se utilizó Bim Install 3.6; La metodología empleada fue una fusión entre dos metodologías: la metodología SCUMM creada por la empresa Lucas Arts, para la creación de sus videojuegos, y la metodología XP creada por Kent Beck, para el desarrollo de la aplicación. En conclusión los objetivos planteados fueron alcanzados y se logró desarrollar una aplicación capaz de promover la enseñanza de a historia regional.

 

Citas

Alarcon Gómez, a., la importancia de la enseñanza de la historia en la escuela, contenido web publicado en http://www.amatacuna.com

Azpitarte, Antonio 3d studio animación y proyectos de diseño, editorial paraninfo 1995.

Balaguer Prestes, Roberto, 2002, "videojuegos, internet, infancia y adolescencia del nuevo milenio". Fuente original: revista kairos - año 6 nro 10, 2do. Semestre 2002.

Barroeta, segundo diccionario de voces trujillanas 2006

Briceño Perozo, Mario (1984) historia del estado trujillo, biblioteca de la academia nacional de la historia 1984

Cettico (centro de transferencia tecnológica en informática y comunicación) curso de informática (hardware y software)

De Kerckhove, d. (1997) "inteligencias en conexión. Hacia una sociedad de la web " barcelona: gedisa, 1999

El aula en casa biblioteca de consulta, volumen 15 internet y multimedia editorial el comercio 2006

El nacional (2007) venezuela en datos 2007 editorial ediarte 2007

Fonseca, a. Origenes trujillanos, tipografia garrido, 1955

http://www.pegi.info/es/index/id/204 pagina de la información paneuropea sobre juegos

http://www.programacionextrema.org/

Huizinga, j. (1954) homo ludens, alianza editorial, madrid, 2000

Informe del PNUD sobre venezuela 2000,

Juul, jesper half-real: videogames between real rules and fictional worlds (mit press, 2006)

Marzal, A y García, i. Introducción a la programación con python, departamento de lenguajes y sistemas informáticos universidad jaume i, 2003 137

Mentor interactivo enciclopedia tematica estudiantil, editorial océano 1997

Microsoft ® encarta ® 2007. © 1993-2006 microsoft corporation. Reservados todos los derechos.

Omepet Advergaming, intentando crear videojuegos, contenido web que puede ser accedido en http://admin.blog.mundo- omepet.com/index.php?op=viewarticle&articleid=68&blogid=1

http://www.programacionextrema.org/ web dedicada al analisis de la metodología de programación extrema en español

Rangel, Eduomario (2005) trujillo municipal, ediciones del fondo de garantía de depósitos y protección bancaria

Siso, Gerardo y moreno, cruz. (2001) dime como es venezuela, volumen i editorial atlántico 2001

Tapscott, d. (1998) creciendo en un entorno digital mc graw-hill, 1999

Valiente, M. Teoría sobre la creación de guiones para la animación, este se encuentra de forma digitalizada enladirección: http://www.animation.dreamers.com/clases/seminario_anima_03/personaje

.php

Zayas, Ericka a. Estrategias didácticas con videojuegos. Contenido web publicado en http://www.escenarioludico.com.

Mogollón, D, Software interactivo para la cátedra Historia de Venezuela del octavo grado del liceo Antonio Nicolás Briceño del estado Trujillo, 2005

Castellanos, y Macías, G, Software Educativo de la presencia geohistórica de Simón Bolívar y las rutas trujillanas del Ejercito Libertador. 2003

Descargas

Publicado

2008-11-15

Cómo citar

Méndez Linares, L. D., & Mendoza, H. (2008). Software educativo (videojuego) para la enseñanza de la historia del Estado Trujillo. Ingeniería UVM. Revista Electrónica Científico - Técnica, 2(2). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/ingenieria/article/view/202