Idea de hombre en la educación superior
Palabras clave:
idea hombre-educación, bases filosóficas universidadResumen
Desde una definición de identidad organizacional universitaria como multicualidad sistémica que emerge de la distinción que se hace en el mundo de la vida organizacional universitaria, a partir de la configuración reticular de su patrón organizacional, como resultado de procesos cognitivos, corporeizada en una institución académica y el “significado” como una suerte de abreviatura del mundo interno de conciencia reflexiva o dimensión hermenéutica, tal configuración debe garantizar la permanencia del propósito fundamental cual es la creación, difusión y transferencia del saber, surge la necesidad de repensar las bases filosóficas de la educación superior, a saber idea de hombre, sociedad, saber y cosmovisión, que fungen al mismo tiempo de elementos teológicos de la institución “Universidad”, de allí que el propósito de ese estudio es analizar lo relativo a la “idea de hombre” en la educación superior.
Citas
Gardner, H. (2001) Inteligencias múltiples. La Teoría en la práctica. Paidós.
Habermas, J., 2001. Acción comunicativa y razón sin trascendencia. Paidós
--------------, 2005. Teoría de la acción comunicativa I. Taurus
--------------, 2005. Teoría de la acción comunicativa, II. Crítica de la razón funcionalista. Taurus
Maturana, H., 1997. Emociones y lenguaje en educación y política. Dolmen ensayo.
Mayz J., 1984. El ocaso de las universidades. 3ra edc.: Caracas: Universidad Simón Bolívar - Cátedra Unesco de Filosofía.
--------, 1999. Travesías del pensar. Caracas: Universidad Simón Bolívar
Morin, E., (2000). http://www.multiversidadreal.org/concepto.asp?mnu=2
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Rosario Melero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.