Modelo de evaluación de plataformas tecnológicas virtuales
Palabras clave:
Modelo, Plataformas Tecnológicas, Clases Virtuales, Enseñanza, Aprendizaje.Resumen
El objetivo fundamental de la investigación es el desarrollo de un Modelo de Evaluación de Plataformas Tecnológicas Virtuales, de esta manera se pretende incorporar las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación a la educación superior, utilizando plataformas que permitan dictar clases virtuales, aplicados a la docencia universitaria. Para lo cual se trata de avanzar en el desarrollo de la educación y formación, y de esta manera permitir contribuir con el aprendizaje en escenarios virtuales y orientando permanentemente la disposición de las ayudas pedagógicas ajustables por parte del docente. De acuerdo a los objetivos planteados en este proyecto, el tipo de investigación es de campo de carácter descriptiva, apoyada en una revisión bibliográfica, se realizó un Modelo para evaluar diferentes Plataformas Tecnológicas Virtuales que son utilizados por parte de profesores y alumnos de las Universidades, de esta forma mejorará y contribuirá con en el proceso de enseñanza aprendizaje, La evaluación del aprendizaje se utiliza en función de una variedad de propósitos en los programas de educación a distancia; entre ellos: determinar el grado de cumplimiento de los objetivos instruccionales, medir el progreso de los estudiantes a lo largo de una carrera, seleccionar grupos de estudiantes para un tratamiento especial, también se realizó la investigación en fuentes secundarias tales como libros, revistas, se analizaron diferentes plataformas, así como sus características.
Citas
Bates, A (1999). La Tecnología en la enseñanza abierta y la educación a distancia. Editorial Trillas.
Escamilla (2000). Selección y uso de Tecnología Educativa. Editorial. Trillas. México.
Hernández, S y otros (2004) Metodología de la investigación., tercera edición, Editorial McGraw Hill, México- México.
Hurtado, J (2000), Metodología de la investigación Holística, Tercera edición, Editorial SYPAL. Caracas Venezuela.
Méndez, C. (2002). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. (3ra edición). Colombia. McGraw-Hill.
Sánchez, G. (1998). La Tecnología en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje
(1ra edición) México.
Aula electrónica (2000). [página Web en línea] http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/aulaelectronicas.html
[consulta: 2007, octubre 15]
Aulas Virtuales y Teleformación (2001). [página Web en línea] http://www.ucm.es/info/Psyap/prieto/alum9899/teleforma/1.html
[consulta: 2007, octubre 11]
González (2004). Espacios Virtuales de Aprendizaje. Disponible en Internet en http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/moodle/EVAE_001/presentacion/prese ntacion.htm
Soluciones de ELearning. [página Web en línea] http://e- learning.bankhacker.com/
[consulta: 2007, octubre 11]
Vázquez L. (2005). Diseño Instruccional. [página Web en línea] http://www.mse.buap.mx/recursos/diseno_instruccional/programa.html [consulta: 2007, noviembre 02]
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Hellyss Mendoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.