Cultura ecológica para el desarrollo de estilos de vida sustentable
Palabras clave:
Cultura, Ecología, Desarrollo, Sustentabilidad, Calidad de Vida, Desarrollo Humano SustentableResumen
El propósito de esta investigación fue, fomentar la cultura ecológica, mediante la elaboración y aplicación de estrategias con actividades que promueven el desarrollo de estilos de vida sustentable, dirigida a comunidades inscritas en las Parroquias, “Juan de Villega” Municipio Iribarren U.E.E. “Leonardo Ruiz Pineda”,“Tamaca”, Escuela Bolivariana “Don Rómulo Gallegos” del Potrero,“Concepción”, Municipio Iribarren “Escuela Bolivariana “Dr. José Gregorio Hernández” y “Barrio Nuevo I” Sector IVen Barquisimeto, todas estas en el estado Lara, conjuntamente con Uveral del municipio Esteller-Portuguesa.“ .Esta investigación está enmarcada dentro de la modalidad de proyecto social basado en la metodología de Pérez S. (2005), desarrollada en cuatro (4) fases: diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.Cumplidas las antes mencionadas, se concibe la integración escuela comunidad en torno a una cultura ecológica, cultivando estilos de vida sustentables que se manifiestan en el desarrollo humano sustentable.
Citas
Ander-Egg,E (2002). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Buenos Aires. Argentina Humanista. Grupo Editorial Lumen.Colombia.
Bronfenbrenner, U. (1987): La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
Bueno (2008). Desarrollo humano sustentable: Una nueva hermenéutica de las relaciones entre población y desarrollo. Disponible: http://wwwsociales.reduazmx/art/desarrollohumanosustentable.pdf
Colmenares, M. (2012).Plan de estrategias dirigidas a Padres y representantes como herramientas para conservar la ecología y la calidad de vida en la u.e.e. “Leonardo Ruiz pineda i” en Barquisimeto, parroquia “Juan de Villega” municipio Iribarren. Universidad Valle del Momboy .Trujillo.
Centre for Sustainable Development. (CSD,2004). “Every littlebit helps…” Overcoming the challenges to researching, promoting and implementing sustainable lifestyles. CSD.University of Westminster, UK.
Davis, V. (2012). Plan Estratégico De Capacitación Para Prevenir Riesgos Tóxicos En La Manipulación De Productos Químicos Como Cultura De Vida Para Un Estilo De Vida Sustentable En La Comunidad De Barrio Nuevo I Sector Iv. Universidad Valle del Momboy .Trujillo.
Di Castri, F. (1981). La ecología moderna: génesis de una ciencia del hombre y la naturaleza. El correo de la Unesco, Abril 1981: 3-10.
Flores, T. (2008). Desarrollo humano sustentable. [revista en línea]. Disponible: http://www.revistafuturas.info/futuro.
Fonseca, T. (2012) Plan de intervención dirigido a fomentar el cuidado y protección del ambiente, orientado al personal docente, de la EBMJ “Dr. José Gregorio Hernández” ubicada en Barquisimeto estado Lara”. Universidad Valle del Momboy .Trujillo.
Goodteins, L. (1998). Planeación estratégica aplicada Editorial McGraw Hill.
Hoelscher (2009). Cultivating The Ecological Conscience: Smith, Orr, And Bowers On Ecological Education. Thesis prepared for of Degree master of Arts.University of North Thexas.
Leónides Ortiz Sánchez (2006). La política Pública del Desarrollo Sustentable en México una cultura ecológica Racional y Responsable. [Documento en Linea]. Disponible:
Pachano, L. (2005). Proyectos Pedagógicos Comunitarios. Cuaderno Nº 4. Educare. Serie Verde. Sep. Venezuela.
Perez Serrano. (2005). Elaboración de proyectos sociales. Casos prácticos. 5º Edición. Edición Narcela. Madrid España.
Suarez Zuleyma. (2012). Plan de concienciación para mejorar el ambiente de la comunidad de Uveral como estilo de vida sustentable. Universidad Valle del Momboy .Trujillo.
Uranga. (2012). Actividades de desarrollo endógeno para la implantación del programa nacional “Todas las manos a la siembra”, en los estudiantes de la E.B (M/J) “Don Rómulo Gallegos. Universidad Valle del Momboy .Trujillo.
(2012). Grupos de Trabajo [Documento en Linea].Disponible:
http://www.unep.fr/scp/marrakech/taskforces/downloads/home/spanish/UNEP%20SLT%20Report_ES.pdf [Consulta: 2012,Diciembre 02]
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Sustentabilidad al día
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.