Lugarización de los objetivos del desarrollo sostenible

Autores/as

  • Lorena de la Trinidad Pérez Araujo Universidad Valle del Momboy

DOI:

https://doi.org/10.70219/sad-92023-178

Palabras clave:

Desarrollo, Objetivos de desarrollo sustentable, Lugarización

Resumen

El presente documento ofrece una visión general del desarrollo humano sostenible concebido desde una perspectiva vivencial al incorporar el análisis de sus objetivos enmarcados desde una panorámica local. El propósito de este estudio fue analizar la lugarización de los objetivos del desarrollo sustentable en la comunidad Rafael Caldera del municipio Valera, bajo un enfoque de campo considerando una población de 280 familias considerando una muestra de 85 jefes de familia para conocer su percepción acerca de los ODS en esa comunidad a través de una encuesta que permitió identificar que los objetivos que consideraran prioritarios ara dicha comunidad son: Erradicar la pobreza, Poner fin al hambre y Garantizar la disponibilidad y gestión del agua, situación se concatenó con los aspectos relevantes en el diagnóstico de la situación actual de la comunidad obtenido mediante una matriz FODA. Del mismo modo, se pudo constatar que los espacios físicos y actividades comerciales se perfilan como principales fortalezas, las condiciones de infraestructura y servicios públicos como las debilidades relevantes de la comunidad Rafael Caldera, Este contexto se plantearon planes de acción con miras a proporcionar formación en habilidades y competencias incidentes constructivamente en el alcance de metas enmarcadas en el desarrollo humano sustentable.

Citas

Asociación Sur Africana de Gobiernos Locales (SALGA) (2016). Guía para la localización de los ODS: Implementación y Monitoreo Sub-Nacional.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2019). Informe de avance cuatrienal sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. Publicaciones de la Naciones Unidas.

González F (2023) Lugarización. Ediciones EJV. Internacional. Maracaibo, Venezuela.

Finol, M. y otros (2005) La educación institucional como proceso de optimización de la gestión del gerente educativo. Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo, Venezuela.

Manfred A. Max-Neef, (1993). Desarrollo a Escala Humana. Editorial Nordan- Comunidad. Montevideo Uruguay.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2018). Índices e Indicadores de Desarrollo Humano. Actualización Estadística 2018. Nueva York.

Sinergia, (2018). Los objetivos del desarrollo sostenible. Guía de Seguimiento ciudadano. Caracas. Venezuela.

Descargas

Publicado

2023-11-15

Cómo citar

Pérez Araujo , L. de la T. (2023). Lugarización de los objetivos del desarrollo sostenible. Sustentabilidad Al día, (9). https://doi.org/10.70219/sad-92023-178

Número

Sección

Artículos