Una mirada teórica a la era del antropoceno y su relación con los objetivos del desarrollo sustentable
DOI:
https://doi.org/10.70219/sad-92023-176Palabras clave:
Antropoceno, Desarrollo Sostenible, Objetivos de Desarrollo SostenibleResumen
El objetivo de la presente investigación es examinar algunos aspectos teóricos referidos al antropoceno relacionados con los objetivos del desarrollo sustentable adoptados por la Organización de las Naciones Unidas en 2015. Metodológicamente se realiza bajo un enfoque cualitativo toda vez que la misma se sustenta en el andamiaje epistemológico del tema objeto de estudio desde lo teórico-conceptual hasta la opinión y posturas de organizaciones e investigadores de diferentes especialidades. En tal sentido se abordan los antecedentes históricos referidos al término antropoceno, algunas definiciones, y sus principales características, Algunos aspectos del desarrollo humano sustentable, las consecuencias del antropoceno y su correspondencia con los objetivos del desarrollo sustentable. Entre sus conclusiones se destacan que el antropoceno pone en peligro la sostenibilidad de la vida en la tierra al poner en riesgo la capacidad de los ecosistemas globales para proporcionar servicios ecosistémicos esenciales, como la purificación del aire y el agua, la regulación del clima y la provisión de alimentos y recursos naturales; para abordar los desafíos del antropoceno, se necesita un enfoque de desarrollo humano sostenible que permita que los seres humanos satisfagan sus necesidades básicas y aumenten su bienestar a largo plazo sin dañar el sistema natural del que depende la vida en el planeta.
Citas
Arias Maldonado, M. (2018). Antropoceno: La política en la era humana. Penguin Random House. Grupo Editorial España.
Arias Maldonado, M. (2019). La ética ecológica en el Antropoceno. Azafea: Revista de Filosofía. http://dx.doi.org/10.14201/azafea2019215576 https://www.researchgate.net/publication/339768377_La_etica_ecologica_en_el_ Antropoceno
Castiblanco Rozo, C. (2007). La economía ecológica: Una disciplina en busca de autor. Revista Gestión y Ambiente, vol. 10, núm. 3, diciembre, 2007, pp. 7-21. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia.
González Cruz, F. (2009). Desarrollo humano sustentable local. Revista Polis en línea.
En http://journals.openedition.org/polis/2598
Granados Mateo, J.L. (2022). El antropoceno como concepto científico un enfoque integrativo de su historia y axiología. Tesis doctoral. Universidad del país Vasco- Euskal Herriko. Unibertsitatea.
Guhl Nannetti, E. (2022). Antropoceno: La huella humana. La frágil senda hacia un mundo y una Colombia sostenibles. Colecciones Editorial PUJ. Bogotá. DOI http://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587816860
International Atomic Energy Agency (OIEA). (s.f.). Pérdida de biodiversidad costera y marina. En https://www.iaea.org/es/temas/perdida-de-biodiversidad-costera-y- pmarina
Naciones Unidas (2022). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. En https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo- sostenible/
Pérez Porto, J., y Gardey, A. (2020). Antropoceno - Qué es, definición y concepto.
Última actualización el 3 de abril de 2023. En https://definicion.de/antropoceno/
PNUD (1990) Desarrollo humano informe 1990.
https://hdr.undp.org/system/files/documents/hdr1990escompletonostatspdf.pdf
Sen, Amartya (1999). Development as Freedom. First anchor books edition, august
United States of America.
Trischler, H. (2017). El Antropoceno, ¿un concepto geológico o cultural, o ambos? Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, (54), 40–57. https://doi.org/10.29340/54.1739
UNESCO (2018). Bienvenidos al antropoceno. El correo de la UNESCO Abril-junio. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000261900_spa
World Wildlife Fund (2019). ¿Por qué se están derritiendo los glaciares y el hielo marino? En https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/por-que-se- estan-derritiendo-los-glaciares-y-el-hielo-marino wwf.org.mx. (s.a.). Antropoceno https://www.wwf.org.mx/quienes_somos/planeta_vivo/antropoceno/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Francis Alejandra Moreno Godoy
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.