Dificultades de aprendizaje en línea de metodología de investigación en estudiantes de universidades virtuales: CNCI, Instituto Tecnológico de Nuevo León y Fundación Universitaria del Área Andina
DOI:
https://doi.org/10.70219/sad-82023-168Palabras clave:
Aprendizaje en línea, Metodología de investigación, Universidades, Dificultades de aprendizaje en líneaResumen
La presente investigación, tiene como objetivo describir las dificultades de aprendizaje en línea en los estudiantes de la asignatura Metodología de investigación, de las universidades: CNCI Virtual, Instituto Tecnológico de Nuevo León y Fundación Universitaria del Área Andina, entre el 2021-2022. Se inserta en una investigación mixta no experimental, ya que se conjugan los procedimientos de investigación cuantitativa y cualitativa; con un diseño secuencial explicativo mixto, comparativo y diseño de campo. La población que estudia son los estudiantes de metodología en las citadas universidades, de acuerdo a una muestra de 99 sujetos de estudio, se realizó un muestreo por conveniencia y como instrumento un cuestionario elaborado ad hoc conformado por 18 ítems, el mismo fue aplicado a través de la encuesta como técnica. Se describieron las dificultades de aprendizaje en los estudiantes, en cuanto a la escogencia de tema de investigación, el uso de la tecnología, comprensión y aplicación de contenidos, y comprensión y explicación con docente/tutor/coach. Los resultados de esta investigación conllevan al establecimiento de otras investigaciones sobre los retos de formación en los estudiantes de la asignatura metodología de investigación, para la superación de sus dificultades en el aprendizaje en línea. Es fundamental estudiar las competencias que poseen los maestros en lo metodológico, uso de tecnologías, comprensión y aplicación de contenidos, además, de los nuevos roles y desafíos de la relación docente/tutor/coach con los estudiantes en el aprendizaje en línea para la comprensión de metodología de la investigación.
Citas
Achmad Syam, R.Z y Achmad, W. (2022). Online Learning in Higher Education: Analysis during the Pandemic Covid-19. Jurnal Mantik, 5 (4), 2256-2261. http://www.iocscience.org/ejournal/index.php/mantik/article/view/1969
Ambrose, A., Dipietro S, Bridges, M. W, Lovett, M. C, Marsha, K. Marie, N (2017) Cómo funciona el aprendizaje: Siete principios basados en la investigación para una enseñanza inteligente.
Bates, A.W. (2019). Teaching in a Digital Age – Second Edition. Vancouver, B.C.: Tony Bates Associates Ltd. Retrieved from https://pressbooks.bccampus.ca/teachinginadigitalagev2/
Cabrera Mercado, R y Quesada López, P. M. (2022) Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista. https://books.google.com.mx/books?id=NH19EAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Candela Rodríguez, B. F. (2020) Integrando las TIC a la escuela de la sociedad del conocimiento: Formación y desarrollo profesional docente. https://books.google.com.mx/books?id=LaELEAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Cerda Gutiérrez, H. (2021) Los elementos de investigación. https://books.google.com.mx/books?id=adUqEAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl
=es#v=onepage&q&f=false
Chamaca Cruz, R. (2020) Estrategia metodológica para elevar el rendimiento académico de los estudiantes en la asignatura investigación educativa. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación HORIZONTES. vol. 4, núm. 16, 2020. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/466/4662028003/index.html
Correa Restrepo, J. S. (2018) Manual básico para la escritura académica en la universidad. https://books.google.com.mx/books?id=sgzUDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Cotan Fernández, A y Ruiz Sánchez, A. (2021) Muros de discriminación y exclusión en la construcción de identidades: la mirada de las ciencias sociales. https://books.google.com.mx/books?id=fIVjEAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Espinosa-Guzmán, D. & Rojas-Solís, J. L. (2021). Conocimientos y motivos de estudiantes universitarios para realizar una tesis de investigación. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(spe1), 00014. Epub 31 de enero de 2022. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2919
Espinoza Freire, E. E. & Petrović, B. K. (2021). Students 'perception on the teaching of the methodology of scientific research. Revista Universidad y Sociedad, 13(6), 331-343. Epub 10 de diciembre de 2021. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000600331&lng=es&tlng=en.
Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22-32. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado
Fischer, A. (2021) Enseñando a Nivel Universidad en Línea: Todo lo Esencial que Necesitas Saber para Dar las Mejores Clases Universitarias a Distancia. https://books.google.com.mx/books?id=g100EAAAQBAJ&hl=es&source=gbs_na vlinks_s
Garduño Teliz, E. (2020) Propuestas tecnopedagógicas para el webcente universitario. https://books.google.com.mx/books?id=2VomEAAAQBAJ&printsec=frontcover&h l=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Hernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. P. (2018) Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Primera edición. McGraw-Hill Interamericana editores, S.A. de C. V. México.
Leiva Olivencia, J. J y Matas Terrón, A (2020) Innovación e inclusión educativa en la era del big data. https://books.google.com.mx/books?id=2uX_DwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Marín Marín, J. A. Trujillo Torres, J.M., Gómez García, G. y Campos Soto, N. (2021) Hacia un modelo de investigación sostenible en educación. https://books.google.com.mx/books?id=W_9pEAAAQBAJ&printsec=frontcover&h l=es#v=onepage&q&f=false
Ñaupas Paitan, H., Valdivia Dueñas, M.R., Palacios Vilela, J.J. y Romero Delgado, H.E. (2018) Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis 5a. Edición. Bogotá: Ediciones de la U.
OCDE (2020). Making the Most of Technology for Learning and Training in Latin America. https://doi.org/10.1787/ce2b1a62-en.
Perdomo, B. y Morales. O. A. (2021) Errores y dificultades en la elaboración de las tesis de pre y postgrado del estudiantado peruano: Implicaciones pedagógicas. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal). Vol. 26(1) ENERO-ABRIL, 2022: 1-21. https://doi.org/10.15359/ree.26-1.21
Rodríguez Segura, L. y Canelo San Martín, M de M. (2022) Educar a través de la virtualidad en tiempos de contingencia. https://books.google.com.mx/books?id=_4hZEAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Scribano, A. (2007). El proceso de investigación social cualitativo. https://books.google.com.co/books?id=YR0tjqk8my4C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Zuluaga Gómez, M. y Luna Gómez, I. F. (2022) Medicina de Urgencias e Innovación.
Editores Medellín. Universidad Pontificia Bolivariana.
Valenzuela Ojeda, G. A. y Barrón Tirado, M. C. (2020) Currículum, desarrollo y evaluación.: Experiencias y perspectivas en la educación superior. https://books.google.com.mx/books?id=iFwmEAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
UNESCO (2018) El aprendizaje para todos: directrices sobre la inclusión del alumnado con discapacidad en la educación abierta y a distancia. https://es.unesco.org/sites/default/files/261641spa.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Eduardo Benítez Tamez , Fidel Moreno Briceño , Erika Lizeth Guzmán Arriaga , Patricia Larrarte Castañeda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.