El coaching centrado en los principios de la cultura ecológica
DOI:
https://doi.org/10.70219/sad-72022-165Palabras clave:
Coaching, Cultura Ecológica, Diagnóstico, Liderazgo, ComunicaciónResumen
El coaching ha transcendido como una herramienta potencial en las habilidades de los ejecutivos, de los gerentes y supervisores de las organizaciones por lo que el objetivo de este artículo, fue aplicar el Coaching con principios de cultura ecológica en la Gerencia de Prevención y Control de Pérdidas de la División Sur del Lago Trujillo, dirigido a los trabajadores con rol supervisor, la investigación se realizó bajo la metodología de proyecto de aplicación en tres fases, la planificación donde se diseñó el plan de acción para el diagnóstico utilizando las técnicas de evaluación 360o, entrevistas de alineación; la fase de ejecución presentando la estructura organizacional, el proceso de aplicación detectando las necesidades bajo un diagrama de pareto y la fase de evaluación representado por el análisis de resultados bajo el esquema de evaluación integral presentando logros aplicar el coaching con principios de cultura ecológica e incrementar el tiempo de respuesta de los procesos. A modo de conclusión las fases representan datos favorables y exitosos en sinergia con el proceso de evaluación asegurando el avance en elementos como responsabilidad, liderazgo y comunicación resultando recomendaciones enlazadas a la misión y visión de la organización.
Citas
Aguilar Y Morales, J.E. (2015). Metodología de la Investigación. Mexico, Editorial McGraw-Hill.
Alvarez. D (2019). Gerencia Publica y Burocracia. Cali Colombia. Universidad del Valle.
Álvarez, V. E. V., Y Arguello, I. S. O. (2017). El coaching como herramienta para mitigar la resistencia al proceso de cambio organizacional. Palermo Business Review, (16), Argentina. (Pp.83-100). Disponible en: https://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/pbr16/PBR_16_06.pdf.
Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación; introducción a la metodología cientifica 7ma Edicion. Caracas Venezuela, Editorial Episteme.
Ariza, O. M. H., Y Pulido, R. A. P. (2016). Cultura organizacional en cooperativas del sector agrícola en el departamento del atlántico. Diálogo de saberes. (Pp. 6-17).
Bravo, S., Donado A., Prieto, R., Durán, S. Y Salazar, E. (2017). Mi PyMEs asociadas y no asociadas: una aproximación a su gestión en innovación y desarrollo tecnológico. Revista Espacios, 38(58). Venezuela. (Pp.17-34). Disponible en: https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/1645.
Cope, M. (2012). Los Secretos del Éxito en Coaching; doce maneras de triunfar como coach. Mexico.
Cortés, M. (2020). PNL&Coaching. Una visión integradora. Tercera Edicion
Diaz (2017), Metodologia de Proyectos Sociales. Disponible en: Ferrer C, Quesada, S. (2016). Descubriendo con mi Coach. Ediciones Díaz de Santos.
Gil F, Merino J. (2017). Coaching Ejecutivo desarrollando talento en la empresa. Lima Perú.
Hernandez Sampieri, R. (2018). Metodologia de la Investigación. Mexico, Editorial McGraw-Hill.
Hoffmann, W. (2007). Manual del Coach Profesional. Caracas Venezuela. Grupo Editorial Norma.
https://es.slideshare.net/CarlosDiaz158/metodologia-de-proyectos-sociales.
Hurtado de Barrera, J. (2015). El Proyecto de Investigación. Caracas Venezuela, Ediciones Quiron.
Ibañez, N., Mujica, M., & Castillo, R. (2017). Componentes del desarrollo humano sustentable. Negotium: revista de ciencias gerenciales. 12(36), Venezuela. (Pp.63-77). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7169739.
Icart I., Zavaro R. (2015). Desarrollo sostenible, humano y endogeno. Madrid España.
Khetagurova, V. S., Iakovleva, I. Y., Bryukhanova, G. A., Denikaeva, E. A., Y Tolbuzina, T. V. (2015). Ecological education as a basis for an ecological culture of the Russian society. Journal of Environmental Management and Tourism, 6(1), Risia. (Pp. 79-90). DOI: http://dx.doi.org/10.14505/jemt.v6.1(11).08.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Sustentabilidad al dia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.