Inteligencia territorial: Disrupción y participación en la sociedad del conocimiento

Autores/as

  • Juan Luis Montoya Delgadillo Universidad de Granada. España

DOI:

https://doi.org/10.70219/sad-72022-164

Palabras clave:

sociedad del conocimiento, inteligencia territorial, disrupción democrática.

Resumen

La legitimidad en torno a nuestra relación con los espacios de habitabilidad, que no sólo se refiere al uso de los recursos existentes en cada uno de ellos, también a los más relevante desde el punto de vista de la proyección cultural de las comunidades que los habitan, la pervivencia de su identidad. Se hace necesario la revitalización de las mismas comunidades a partir de sus dinámicas productivas, también del rescate de sus orígenes y su mantenimiento en torno a una relación sustentable y de innovación capaz de transformar sus prácticas habituales de sobrevivencia en elementos que de forma disruptiva le asignen un valor agregado al espacio. La inteligencia territorial en el contexto de la sociedad del conocimiento es por lo tanto innovación, emprendimiento y liderazgo. Es también una nueva forma de responder a las exigencias de dichos liderazgos y sus competencias asociadas, son los mecanismos relacionales entre individuos que deben enfrentar una experiencia de modernización que nos obliga a replantear mitos en torno a la socialización.

Citas

Bauman, Zigmund 1997.https://books.google.cl/books?id=dgWrbnC4eLYC&pg=PA1&redir_esc=y#v=on epage&q&f=false

Cuervo y Máttar, 2013. Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe: regreso al futuro. Primer informe de los diálogos ministeriales de planificación. https://www.researchgate.net/publication/264039415_Planificacion_para_el_desarrollo_en_America_Latina_y_el_Caribe_regreso_al_futuro_Primer_informe_d e_los_dialogos_ministeriales_de_planificacion

Dahrendorf, Ralph. 1959. Clase y conflicto de clases en la sociedad industrial. Stanford, California: Stanford University Press. https://www.cambridge.org/core/journals/american-political-science- review/article/abs/class-and-class-conflict-in-industrial-society-by-ralf- dahrendorf-stanford-california-stanford-university-press-1959-pp-xvi-336- 650/B4E861F526446557112E7A308761DDAB

Girardot, Jean-Jacques y Brunau, Evelyne. 2010. https://hal.archives- ouvertes.fr/halshs-00773169/

Laca-Arocena, Francisco. 2011. Bertrand Russell: pacifismo político relativo. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 14352011000300005

Leiva, Fabiola. 2012. La valorización de los activos culturales: ¿estrategias innovadoras para el empoderamiento de las mujeres rurales jóvenes?http://www.bioculturaldiversityandterritory.org/documenti/4_300004361_valoriza cionactivosculturales.pdf

Montano, Arias. 2010 http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/4896

Martínez Ruiz, Xicoténcatl. 2019 Presentación. Disrupción y aporía: de camino a la educación 4.0 Innov. educ. (Méx. DF) vol.19 no.80 México mayo agosto. 2019. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 26732019000200007

Martín, Ben. 2016. Planificación y prospectiva para la construcción de futuro en América Latina y el Caribe https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/40623/S1600345_es.pdf

Martuccelli, Danilo. 2019. Alain Touraine y la historia. https://www.redalyc.org/jatsRepo/673/67360464003/html/index.html

Rondinelli, Dennis. 1989. Campbell, Tim 1991. Silverman, George. 1992. En Finot, Iván. 2001. Descentralización en América Latina: teoría y práctica. Instituto Latinoamericano y del Caribe Planificación Económica y Social (ILPES-CEPAL). https://repositorio.cepal.org/handle/11362/7261

Silva, Rafael. 2017. Comte: el científico y el reformador social. https://www.redalyc.org/jatsRepo/5155/515558054009/html/index.html

Theotonio Dos Santos, Theotonio (1972). Poulantzas, Nicos (1978). Gunder Frank, André (1988). En Thwaites, Mabel. 2018. Presencias, latencias, ausencias: Estado y poder político en los debates clásicos sobre la dependencia y el desarrollo de los años sesenta y setenta en América Latina. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/82838/CONICET_Digital_Nro.3 5d72e54-08b7-48d8-9cb7-46862565edf3_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Descargas

Publicado

2022-11-15

Cómo citar

Montoya Delgadillo , J. L. (2022). Inteligencia territorial: Disrupción y participación en la sociedad del conocimiento. Sustentabilidad Al día, (7). https://doi.org/10.70219/sad-72022-164

Número

Sección

Artículos