Estrategias de promocion de la conservación ambiental para una mejor calidad de vida desde la educacion inicial

Autores/as

  • Norma Useche Ministerio del Poder Popular para la Educación
  • Dioni Triviño Universidad Valle del Momboy
  • Ramón Aldana Olivar Ministerio del Poder Popular para la Educación

Palabras clave:

Actividades didácticas, conservación ambiental, calidad de vida, Educación Inicial

Resumen

El presente estudio tuvo como propósito Implementar estrategias para la promoción de la conservación ambiental para una mejor calidad de vida de los niños y niñas del C.E.I. “Mercedes González de Mujica”. El estudio está enmarcado en la modalidad de proyecto social de Pérez Serrano (2005), cuyo procedimiento fue realizado en cuatro fases: diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. A partir del diagnóstico participativo se determinó la presencia de actitudes de irrespeto al ambiente en los niños y niñas de preescolar. Para dar solución a la problemática, fue diseñada una propuesta de intervención la cual se ejecutó a través de cuatro planes de acción: Video Foro, Rally Ecológico Jornada de Reciclaje y Diálogo de Saberes. Entre los logros alcanzados están la concienciación e incorporación de los docentes, padres, representantes, niños y niñas, en cuanto a su responsabilidad en el cuidado del ambiente. La evaluación evidenció que se logró incentivar el compromiso de corresponsabilidad, poniendo en práctica los conocimientos obtenidos durante el desarrollo del proyecto. Finalmente se recomendó incorporar dentro de los programas educativos jornadas ambientalistas, en Educación Inicial, organizar encuentros que fomenten el cuidado y preservación del ambiente y desarrollar a través de actividades lúdicas lo referido a la conservación del ambiente.

Citas

Araujo, L. (2004). Elementos para conservar el medio ambiente y lograr la interacción Escuela-Comunidad. Trabajo Especial de Grado.

Brofenbrenner, U. (1987) La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Editorial Paidos.

Currículo de Educación Inicial (2005). Editado por Grupo Didáctico 2001 C.A. Caracas, Venezuela.

Febres, M. (1998). La gestión ambiental. Bases conceptuales de la Educación para un desarrollo sostenible. UNESCO-UICN. Quito, Ecuador.

García, D. (2011). Causas de la contaminación ambiental según la ley 64. 2ª ed. República Dominicana: Editora Imprenta AMANS.

Pérez, Serrano, G (2005).Elaboración de proyectos Sociales (Casos prácticos). Nancea. S. A. DE. Ediciones Madrid.

MARNR (s/f) Curso para docentes y organizaciones (folleto) Mérida Autor. Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007), Proyecto de Educación Bolivariana.

Otero, J.L. (2010). La producción y comprensión de las ciencias ambientales: La elaboración en el aprendizaje de la ciencia escolar. España: Gedisa.

Rico, A. (2010). Educación Ambiental. Universidad de Pinar del Río. La Habana, Cuba.

Descargas

Publicado

2015-12-15

Cómo citar

Useche , N., Triviño, D., & Aldana Olivar, R. (2015). Estrategias de promocion de la conservación ambiental para una mejor calidad de vida desde la educacion inicial. Sustentabilidad Al día, (6). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/sustentabilidad/article/view/156

Número

Sección

Artículos