Plan de estrategias pedagogicas para la articulación de los niños y niñas de educacion inicial a educacion primaria
Palabras clave:
Estrategias pedagógicas, Articulación, Educación Inicial, Educación PrimariaResumen
El objetivo del presente trabajo, fue desarrollar un plan de estrategias pedagógicas para la articulación de los niños y niñas de Educación Inicial a Educación Primaria en la Unidad Educativa Estadal “Antonio Pinto Salinas”, Parroquia Juan de Villegas, Estado Lara, a través de la metodología de proyecto social fundamentada en Pérez, G. (2005), cumpliendo con las fases de diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. A partir de los resultados del diagnóstico participativo, se evidenció la necesidad de aplicar estrategias pedagógicas para la articulación de los niños y niñas, por esta razón se procedió a diseñar el plan con tres talleres: proporcionando a los docentes información sobre cómo aplicar dichas estrategias para lograr los propósitos planteados. Finalmente, se hizo una evaluación de las sesiones; así como del proceso de desarrollo del proyecto y el análisis de los resultados; los cuales revelan que se cumplió exitosamente con todo lo planificado, aplicando estrategias para un proceso de articulación exitoso en la transición de Educación Inicial a Educación Primaria.
Citas
Calvet, W. (2009). Los 7 Mitos sobre los Juegos de Rol.Documento en líneaDisponible:http://dreamers.com/defensadelrol/articulos/7mitos.htm/. Consulta: 2014, Febrero, 01.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. 36.860 (Extraordinario), Noviembre 17, 1999.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. 36.860 (Extraordinario), Noviembre 17, 1999.
Currículo Básico Nacional (1997). Ministerio de Educación. Caracas. Venezuela Currículo de Educación Inicial. (2005). Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
Caracas. Venezuela
Czikszenmihalyi, M. (2005): Creatividad. El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Barcelona. Paidós.
Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2001) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: Mc Graw Hill.
De La Torre (2002) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. Editorial McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A México
León, Z. (2011). La transición entre la Educación Inicial y la Escuela primaria en Venezuela. Revista de Investigación vol.35 no.72 Caracas: UPEL
Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial N° 5.929 (Extraordinario)
Ley Orgánica de Protección del Niño y Adolescente (LOPNA) (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5266. (Extraordinaria)
López (2001) Panorama de los textos teatrales para niños y jóvenes, Madrid, ASSITEJ-España
Ministerio de Educación (1997). Manual de Orientación pedagógicos. Caracas
Monjes, A. (2003). Educación Física. Documento en línea. Disponible:
http://escuela56montevideo.blogspot.com/2009/11/educacion-fisica.html Consulta: 2013, mayo, 24.
Moreno, T. (2000). Problemas más Frecuentes sobre la Lectura y Escritura en Niños(as) del nivel de la I Etapa de Educación Básica. Trabajo de grado no publicado Universidad Yacambú. Barquisimeto
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Sustentabilidad al día
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.