Estrategias para disminuir el estrés laboral caso: Personal administrativo del departamento de Fiscalizacion del Seniat en el Estado Merida

Autores/as

  • Carlos L. Camacho Q Universidad de los Andes

Palabras clave:

Estrategias, Estrés Laboral, Talento Humano, Departamento, Desempeño Laboral

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo principal proponer estrategias de prevención para el estrés laboral que presenta el personal administrativo del departamento de Fiscalización del SENIAT del estado Mérida, a los fines del mejoramiento continuo de los trabajadores en su desempeño. La investigación está circunscrita a un paradigma cuantitativo, se enmarcó dentro de la modalidad del proyecto factible, apoyado en una indagación de tipo descriptiva como una solución posible a un problema de tipo práctico. La muestra estuvo conformada por quince (15) personas que trabajan en el citado departamento, y la información fue captada a través de un cuestionario con preguntas estructuradas y cerradas, conformada por varios ítems, a fin de diagnosticar los indicadores y detectar en una primera instancia las fallas presentes en el departamento. La validación se hizo con la ayuda de tres expertos. Los resultados generaron datos que fueron analizados y debidamente graficados, lo que permitió concluir que el personal posee estrés laboral, los cuales pueden superarse a través del una herramienta efectiva para eliminarlo con la reactivación de las actitudes productivas del personal y la conformación de equipos de trabajo, motivación e incentivos, y la delegación de tareas. Por último, se recomienda que esta propuesta pueda aplicarse y difundirse en otras organizaciones preocupadas por el desarrollo y el desempeño de su personal y garantizar así su crecimiento.

Citas

Arias, F. (2007). El Proyecto de Investigación. (7ª ed.). Caracas: Editorial Episteme.

Ávila, H. (2006). Introducción a la Metodología de la Investigación. Disponible:http://postgradoeducacionudobolivar.files.wordpress.com/2008/ 04/avila-baray-luis-introduccion-a-la-metodologia-de-la-investigacion.pdf

Bohlander, G. Shell, S. y Sherman, A. (2005) Administración de Recursos Humanos. (12ª ed.). México: Editorial Sherman International Thompson, learning.

Hernández, R. y otros. (2010). Metodología de la Investigación. (5ª ed.). México: McGraw Hill Interamericana.

Galán, S. (2012, julio 02). Estrés y Salud. Investigación Básica y Aplicada. Disponible: www.emsavalles.com]. México: Revista/diarioDigital.

Liness, (2013). La tensión Emocional (Estrés). Disponible:http://kidshealth.org/teen/en_espanol/mente/stress_esp.html].

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2009). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctoral. Caracas: Fedupel.

Valdés, C. y Flores, B. (2005). Estrés y Trabajo: El Síndrome del Burnout. Madrid: Editorial Cauce.

Descargas

Publicado

2015-12-15

Cómo citar

Camacho Q, C. L. (2015). Estrategias para disminuir el estrés laboral caso: Personal administrativo del departamento de Fiscalizacion del Seniat en el Estado Merida. Sustentabilidad Al día, (6). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/sustentabilidad/article/view/151

Número

Sección

Artículos