La sustentabilidad: Una visión con perspectiva de cultura

Autores/as

  • Alexander J Urribarri Monagas Universidad Valle del Momboy
  • Alba Hernández Universidad Valle del Momboy
  • Juana Barreto Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” (UNESR)

Palabras clave:

avances tecnológicos, naturaleza, prosperidad, ecológicas, consumismo

Resumen

Los avances tecnológicos han tenido crecimiento exponencial sin precedentes, paradójicamente ha sido durante el último siglo; período cuando se produce la mayor degradación de la naturaleza. Destacando que el estilo de vida reinante está centrado en el hedonismo, consumismo, sin importar los daños que ocasionan al entorno natural. El desarrollo de los sectores económicos ha proporcionado prosperidad, pero también ha creado amenazas ecológicas conforme se evidencia en múltiples investigaciones científicas con consecuencias para las generaciones presentes y futuras. Los mismos avances que han permitido manipular, controlar la naturaleza han contaminado el entorno rebasando los niveles de equilibrio de los recursos naturales.

Citas

Álvarez G. El Trabajo de Grado en la Modalidad Aplicación. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, 2008.

Ander-Egg, E, Técnicas de investigación social, El Cid Editor, 2008.

Ángel, A. (2005). El liderazgo social del futuro. [Documento en línea]. Consultado

de agosto de 2008. Disponible en: http://www.analitica.com/va/sociedad/articulos/8521697.asp

Araya, (2005). El desarrollo sustentable. Publicaciones IICA

Castellano, (2006). La planificación del desarrollo sustentable. CENDES. Caracas Venezuela

Martínez M.Los Grupos Focales de Discusión como Método de Investigación.

Disponible: http://miguelmartinezm.atspace.com/gruposfocales.html

Ministerio del Medio Ambiente de Suecia. Grupos de trabajo sobre estilos de vida sustentables.

Disponible:http://www.unep.fr/scp/marrakech/taskforces/downloads/home/spanish

/UNEP%20SLT%20Report_ES.pdf.

Muñoz, (2006). Proyecto de reforma como principios orientadores de políticas medioambientales. Documento en línea http://www.terra.cl/index.php?option.com Consultado 2009, diciembre, 20.

Leff, (2005). Saber ambiental, sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder, México: siglo XXI.

López, (2005). Estrategias de sustentabilidad. Ediciones Asociación de revistas culturales. Arce.Quórum N: 10 otoño 2005.

Pérez, G. Elaboración de Proyectos Sociales. Casos Prácticos. Narcea,

Descargas

Publicado

2015-06-30

Cómo citar

Urribarri Monagas , A. J., Hernández, A., & Barreto, J. (2015). La sustentabilidad: Una visión con perspectiva de cultura. Sustentabilidad Al día, (5). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/sustentabilidad/article/view/147

Número

Sección

Artículos