Construcción de una maquina troqueladora para el corte de neumáticos fuera de uso (nfu) bajo el pensamiento eco- amigable
Palabras clave:
Eco-Amigable, Troqueladora, Sustentabilidad, EcosistemaResumen
El propósito de la presente investigación fue Construir una Máquina Troqueladora para el corte de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) bajo el pensamiento Eco- amigable; planteándose tres objetivos específicos el diseño, realización del proceso de construcción, la presentación de los productos generados por la Máquina Troqueladora y sus aplicaciones prácticas en la vida cotidiana. La investigación fue de tipo experimental; la máquina fue realizada utilizando materiales reciclados sin comprometer la resistencia estructural de la misma, ya que durante la experimentación se pudo confirmar la alta resistencia que poseen los neumáticos al corte y manipulación, siendo estas unas de sus características elementales; luego de la vulcanización en su proceso de fabricación, se pudo comprobar que los cauchos de motocicleta poseen un entramado de nilón y no de acero como en los automóviles; por tanto, es más eficiente el corte, basándonos en las características de diseño que se plantearon durante la fase de desarrollo del prototipo. Para realizar el corte de neumáticos de automóvil es necesario aumentar la resistencia estructural de la máquina y su capacidad de compresión. Luego del corte del neumático estos se colocaron en mayas plásticas sirviendo estas como base de fijación para ser ensambladas entre sí. Obteniendo así una superficie homogénea que posee las características elementales de los neumáticos, resistencia al desgaste, aislamiento térmico, eléctrico, sonoro, además de ser una superficie anti-resbalante. El desarrollo de tecnologías que le den uso a los neumáticos que fueron desechados es de vital importancia para la sustentabilidad ambiental y la preservación del ecosistema.
Citas
Baulanger. F, Espinoza. C. (2007) Costos Industriales, primera edición. Editorial tecnología de costa rica.
Bermúdez. M (2010) Contaminación y Turismo sostenible.
Brundtland. H, (1987) Nuestro Futuro Común, ONU.
Cervera. M (2001) Mecánica de estructuras. Resistencia de materiales.
Cruz. A, Garnica. A (2006) Ergonomía aplicada. Tercera edición
Díaz, L., y Barrera, Y. (2011). Reciclaje del caucho como una propuesta eco- amigable, en el Municipio San Rafael de Carvajal. En Revista Ciencia y Tecnología, Revecitec Urbe, Vol. 2, N°1. Julio-diciembre 2011.
Groover. M (1997) Fundamentos de manufactura moderna, materiales, procesos y sistemas. México
Micaela Lecitra 2010. Reducir, Reutilizar y Reciclar: El problema de los residuos sólidos urbanos
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Sustentabilidad al día
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.