Relaciones intra, inter y transpersonales armoniosas en los estudiantes en el Núcleo Universitario “Rafael Rangel” de la Universidad de los andes

Autores/as

  • Jorge Milanes Universidad Yacambu Barquisimeto

Palabras clave:

Relaciones Intra, Inter y Transpersonales, Medio Ambiente, Investigación Acción Participante

Resumen

La realidad educativa venezolana es el reflejo de un globalizado estado de crisis de la humanidad. Constantemente los ambientes educativos son escenarios de situaciones que hace algunas décadas eran inimaginables, ausencia de valores fundamentales como la gratitud o el respeto se evidencian a través de acciones que vulneran el desarrollo de relaciones armoniosas entre los integrantes del sistema educativo. La desarmonía en las relaciones no se limita a la convivencia de los individuos con sus pares, pues se debe entender que es la manifestación de un estado de desarmonía interno de cada uno de los individuos y que también se extiende a la interrelación con el medio que les rodea, permitiendo hablar entonces de relaciones Intra, Inter y Transpersonales Desarmoniosas. Los estudiantes cursantes de la asignatura de Orientación Educativa del Núcleo Universitario “Rafael Rangel” de la Universidad de los Andes, son un ejemplo de esta situación. Tomando ese problema de desarmonía en las relaciones como una necesidad a considerar, la presente investigación se planteó como propósito desarrollar un plan de acción para atender esa problemática en los 40 estudiantes cursantes de la asignatura en el período académico A-2011, llevando a cabo un proceso de investigación, enmarcado metodológicamente por las pautas establecidas en la Investigación Acción Participante, en este sentido se siguieron los 5 momentos indicados por Teppa (2006) a saber: Inducción, Elaboración, Ejecución, Producción y Transformación, al igual que se utilizaron técnicas como la Observación Directa, la Entrevista y las Técnicas Grupal para la recolección de la información.

Citas

Figueroa, M.(1998). Formación Valórico-Actitudinal: Un Enfoque Psicoeducativo. Trabajo de grado no publicado, presentado para optar al título de Magíster en Consejería y Orientación Educativa. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Santiago de Chile.

(2000. Octubre) Lineamientos Psicoeducativos para la Formación de una Mentalidad en Armonía con el Ecosistema. Ponencia presentada en el III Congreso Internacional sobre la Geografía y su Enseñanza. ULA Trujillo.

(2004) Hacia un Modelo de Estilo Docente para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional del Estudiante. Tesis Doctoral no publicada, desarrollada dentro del marco del Doctorado en Educación. Universidad de Concepción, Chile.

Gonzales, G y Hernández, T. (2000). Análisis e interpretación de la información en la investigación cualitativa: Categorización. Barquisimeto; UPEL.IPB.

Hurtado, I. y Toro, J. (2001). Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de Cambios. Caracas – Venezuela: Episteme Consultores Asociados.

Odairisama (2008,). Conferencia Presentada por Odairisama. Primer Congreso de la Civilización Yoko. Centro de Eventos Hakka. Sao Paulo, Brasil. Sukyo Mahikari, 103, 35-43.

Teppa, S. (2006). Investigación Acción Participativa en la Praxis Pedagógica Diaria. Barquisimeto. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”.

Descargas

Publicado

2013-12-15

Cómo citar

Milanes, J. (2013). Relaciones intra, inter y transpersonales armoniosas en los estudiantes en el Núcleo Universitario “Rafael Rangel” de la Universidad de los andes. Sustentabilidad Al día, (2). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/sustentabilidad/article/view/124

Número

Sección

Artículos