Objetos de aprendizaje en las cátedras virtuales de la Universidad valle del Momboy

Autores/as

  • Betzabeth León Universidad Valle del Momboy

Palabras clave:

Educación virtual, Objeto de aprendizaje, e-learning, entornos virtuales

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo fundamental describir la forma como se han desarrollado los Objetos de Aprendizaje para las Cátedras Virtuales en la Universidad Valle del Momboy. Estos objetos de aprendizaje conforman una nueva forma de pensar la estructura del e-learning, y por ende del material instruccional, debido a que a través de estos se flexibiliza el desarrollo de contenidos, se pueden disminuir costos y se obtiene material más actualizado. Para esto se hace un recorrido por la metodología de desarrollo de estos objetos para poder alojarlos en la plataforma de gestión de cursos en línea como lo es Moodle, o como es llamada en esta casa de estudios: Aula Virtual. En este sentido, para el desarrollo de este trabajo se utilizó un tipo de Investigación de revisión bibliográfica, con un enfoque analítico. Los conceptos principales abordados son sobre objetos de aprendizaje y material instruccional, los cuales son fundamentales para desarrollar los recursos en cada una de las cátedras estudiadas. Así mismo, se muestra la estructura general de las cátedras, los programas tecnológicos que fueron utilizados para su desarrollo en cuanto a páginas web, videos, software educativos y test de estudio, los cuales integran algunos ejemplos descritos en este trabajo de investigación.

Citas

Causado, S. (2012). Cátedra Virtual Interactiva para la asignatura Computación Gráfica de la Universidad Valle del Momboy. Trabajo Especial de Grado para obtener el Título de Ingeniero de Computación.

Córica, J. y Hernández, M. (2009). Experto Universitario en Diseño Instruccional para la Educación en Línea. Diseño de Cursos en Línea Consorcio Red de Educación a Distancia Documento digital.

Esquivel, A. y Reyes, E. (2003) Aprovechamiento de las TIC en el diseño y aplicación de estrategias para la transición del estudio dependiente al independiente, el caso de la tutoría académica. Sistema de Secundaria a Distancia de Adultos: SEA-SEP Centro Universitario de Desarrollo Empresarial y Pedagógico. Documento digital. Disponible en: http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece/55.pdf[ Consulta: 2013, Marzo 07]

Gil, M. y Bastidas, L. (2011). Cátedra Virtual Interactiva para el Módulo Cuantitativo de la Universidad Valle del Momboy. Trabajo Especial de Grado para obtener el Título de Ingeniero de Computación.

Gutiérrez, I. (2008) Usando Objetos de Aprendizaje en Enseñanza Secundaria Obligatoria. Revista Electrónica de Tecnología EducativaNúm. 27/Noviembre 2008. Disponible en: http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec27/articulos_n27_PDF/Edutec- E_IGutierrez_n27.pdf[Consulta: 2013, Abril 20]

Majo, O. (2005)El Rol del Docente a Distancia frente al Uso de las Nuevas Tecnologías.Programaa Distancia- Universidad del Salvador. Documento en línea. Disponible en: http://ufap.dgdp.uaa.mx/descargas/rol_docente_tics.pdf[Consulta: 2013, Abril 20]

Martínez, G. (2009) Desarrollando competencias docentes en ambientes virtuales de aprendizaje Disponible en: http://issuu.com/romandocs/docs/competencias[Consulta: 2013, Abril 20]

Ossandon, Y. (2005). Objetos de Aprendizaje, Un recurso pedagógico para el E-learning. Universidad de Tarapacá, Chile. Documento en línea. Disponible en: http://74.125.113.132/search?q=cache:bKzfZmRNsMcJ:www.uvalpovirtual.cl/a rchivos/simposio2005/YankoOssandon-ObjetosDeAprendizaje.pdf+Ossandon+Objetos+de+Aprendizaje&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ve [Consulta: 2013, Marzo 20]

Pineda, J. (2010). Cátedra Virtual Interactiva para la asignatura Arquitectura del Computador de la Universidad Valle del Momboy. Trabajo Especial de Grado para obtener el Título de Ingeniero de Computación.

Descargas

Publicado

2013-12-15

Cómo citar

León, B. (2013). Objetos de aprendizaje en las cátedras virtuales de la Universidad valle del Momboy. Sustentabilidad Al día, (2). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/sustentabilidad/article/view/119

Número

Sección

Artículos