La educacion temprana periodo preliminar en el aprendizaje para un desarrollo sostenible
Palabras clave:
La Familia, Educación Temprana, Periodo preliminar, Aprendizaje, SostenibilidadResumen
El interés en la educación sostenible para los niños y niñas en edad temprana ha ido extendiendo, de allí que los educadores e investigadores comienzan a darle la importancia que merece esta temática, por cuanto los niños pequeños son quienes sufrirán las consecuencias de la inconsciencia de los adultos hoy día, lo cual repercutirá en su calidad de vida, para ello es importante hacer énfasis en la educación para la sostenibilidad, como una educación para la construcción de un futuro con equidad, justo y diverso. Por consiguiente, este estudio, tiene como objetivo: Analizar la función de la familia y la Educación Inicial en el aprendizaje de los niños y niñas para el desarrollo sostenible. Se realizó bajo el paradigma cuantitativo, enmarcado en la investigación descriptiva con diseño documental, donde se analizaron aspectos importantes como: Teoría de la Ecología Social, la familia como el primer educador del niño y la niña, el rol central del docente en la educación para favorecer el desarrollo sostenible; enseñarlos a convivir, preservar el ambiente y cuestionar el exceso del consumismo, así mismo se analizaron las bases legales establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de Educación. Finalmente los resultados revelan que el niño y la niña no solo nacen en un contexto social sino también ecológico y tanto la familia como la Institución educativa son corresponsables de crear consciencia en ellos para una mejor calidad de vida a través del aprendizaje adquirido en experiencias concretas de la vida cotidiana.
Citas
Álvarez, P. (2004). Educación Ambiental. Propuestas para trabajar en la escuela. Caracas, Venezuela: Editorial Laboratorio Educativo.
Bronfenbrenner, U. (2002). La Ecología del Desarrollo Humano. Barcelona: Edit. Paidos
Cohen, D. (1999) Cómo aprenden los niños. México: Fondo de cultura Económica.
Chavarría, M (2003). Una Educación Inicial comprometida hacia la paz y el Desarrollo Sostenible. Revista de la Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones Científicas.
Fanlo, E. (1999). Educación para el desarrollo sostenido. España. Revista Guix. Elementsde’Acció Educativa. Octubre.
Jaramillo; J. (2002). Familia y Colegio. Bogotá, Colombia: Editorial Norma.
Ministerio de Educación y Deportes. (2005). Bases Curriculares de Educación Inicial. Caracas. Autor.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Sustentabilidad al día
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.