Radioatenuación troposférica por lluvia para el municipio de Valera.
Palabras clave:
Radioatenuación, precipitaciones, frecuencia.Resumen
La investigación realizada tuvo como finalidad efectuar un pronóstico de la Radioatenuación Troposférica por lluvia para el municipio Valera, entre los años 1994 hasta el 2003, utilizando los datos de lluvia para periodos anuales posteriores, derivados a partir del modelo autorregresivo integrado de media móvil (ARIMA) para series temporales. De esta manera, se evalúa el fenómeno apoyándose a dicho modelo estadístico que permite conocer los cambios climatológicos que producen las precipitaciones en forma de lluvia en las señales produciendo perdida en la potencia de calor y una mayor atención a la perturbaciones que este efecto produce a los medios de
transmisión que se encuentran en dicho municipio. El análisis está basado en una metodología de campo no experimental compuesta por 3 fases donde los datos fueron suministrados por los diferentes entes del servicio de Meteorología respectivos, arrojando como resultado que la Radioatenuación troposférica aumenta en función de la intensidad de lluvia y la frecuencia donde los datos recoge un 94% de la variabilidad pero sin embargo se puede predecir más de 18 meses.
Citas
Hanke, J. (2006). Pronósticos en los negocios. 8ª Edición, México: Pearson Educación.
Martinez, F (2006). Meteorología aplicada a la navegación. México: Mc Graw Hill.
Ortiz, U. F. G. (2004). Diccionario de metodología de la investigación científica. México: Limusa.
Tomasi, W. (2003). Sistemas de comunicaciones electrónicas. México: Prentice Hill.
Análisis de series temporales. Extraído el 05 de abril de 2011 desde http://www.seh-lelha.org/tseries.htm
Análisis predictivo SPSS. Extraído el 28 de abril de 2011 desde http:// http://www-01.ibm.com/software/es/analytics/spss/
Modelo autorregresivo integrado de media móvil. Extraído el 05 de abril de 2011 desde http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_autorregresivo_
integrado_de_media_m%C3%B3vil
Propagación. Extraído el 05 de abril de 2011 desde http://es.
wikipedia.org/wiki/Propagaci%C3%B3n
Propagación de RF. Extraído el 05 de abril de 2011 desde
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lem/peredo_as/capitulo.Capitulo1.pdf.
Radio Enlaces Satelitales. Extraído el 05 de abril de 2011 desde
http://www.buenastareas.com/ensayos/Radio-Enlaces-Satelitales/493573. html
Cuello F. (2011). Radioatenuación Troposférica por Lluvia, Caso Enlace Inalámbrico Universidad Valle del Momboy. Trabajo de Grado, Universidad Valle del Momboy.
Durante, C. (2008). Pronóstico de la Radioatenuación Troposférica por lluvia para La Guaira Del 2008 AL 2012. Trabajo de Grado, Universidad Rafael Belloso Chacín.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Sustentabilidad al día
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.