Fortalecimiento de los vínculos interpersonales para una convivencia sana como estilo de vida sustentable
Palabras clave:
Valores, vínculos interpersonales, Convivencia, vida sustentableResumen
La presente investigación tuvo como objetivo proponer planes de acción para el fomento de valores que fortalezcan los vínculos interpersonales hacia una sana convivencia como estilo de vida sustentable. Se empleó la metodología de proyecto
social de Pérez, G. (2004), la cual se organiza en tres fases: el diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. A partir del diagnóstico participativo se pudo evidenciar la necesidad de fomentar valores que fortalezcan los vínculos interpersonales entre los miembros de la institución, en tal sentido, con la finalidad de dar solución a la problemática diagnosticada, se diseñó la propuesta estructurada en tres (3) talleres, relacionados a al fortalecimiento de los valores sobre solidaridad, respeto, tolerancia, responsabilidad como aspectos esenciales para mejorar la convivencia laboral para un estilo de vida sustentable en la sociedad. Se comprobó motivación, participación y satisfacción por las actividades realizadas, lo cual lleva a concluir que las decisiones tomadas fueron acordes a los objetivos planteados, lo que facilita la posterior medición del impacto de las intervenciones en términos de confiabilidad. Los resultados de los planes ejecutados en el proyecto fueron positivos cubriendo las expectativas de los participantes y transformando una realidad educativa a través de una planificación acorde con la problemática detectada.
Citas
Agudelo H. (2000) Educación en los valores: Talleres pedagógicos Colección Ética y Valores 3era Edición Editor Instituto Misionero Hijas de San Pedro.
Balestrini A., M. (2001) Cómo se elabora el proyecto de investigación (3era. e.). Caracas, Venezuela: Consultores Asociados.
Bello, J. (2004). Valores esenciales para la vida en familia y en comunidad. Consejo Nacional de la Cultura. Venezuela.
Campoy D. (2006). Gestión emprendedora: estrategias y habilidades para el emprendedor actual. Ideas propias Editorial S. L.
Carreras, Ll y otros (2000). Como educar en valores. 7ª edición. Ediciones Narcea, S.A. Madrid
Carreras, Ll y otros (2001) Educar en Valores. Madrid. Ediciones Narcea, S.A. Madrid
Ciriaco (2003). Valores de cada día. Ediciones Paulinas
Cortina, A. (2008). Un mundo de valores. Generalidad Valenciana. España.
Ducart, M. (2003). Estrategias educativas de abordaje de valores. Extraído el 12 de octubre de 2011 desde
http://www.monografias.com/trabajos13/estrated/estrated.shtml
Farell, L. (2000). La educación moral en la enseñanza obligatoria. Barcelona.
Ferrer A. (2009). Participación del Docente en la Planificación.
García, B. (2000) Educar en los valores desde el contexto de la sociedad venezolana. Colección “Procesos educativos”. Nº 12. Fundación Fe y Alegría
Gimeno, J y Pérez, A. (2002). La enseñanza: Su teoría y su práctica. GREFOL. Madrid.
Giménez, L. (2008). Lineamientos sobre el uso de las estrategias socioafectivas.
Contacto para disminuir la violencia en la I etapa de Educación Básica. Trabajo de Grado de Maestría no publicado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto. Barquisimeto.
Hung (2009) Cómo fomentar los valores individuales. Aula Práctica. CEAC, S. A. España.
Hurtado, J. (2003). Metodología de la investigación holística. Fundacite Sypal. Caracas.
Ortega, P. (2001). Valores y educación. Ariel Educación. Barcelona, España.
Palacios, S. (2.000). Instituciones educativas para la calidad total. Madrid: Editorial La Muralla, S.A.
Pick, S. (2002). Formación Cívica y Ética 2 Grado: Yo Quiero y Yo Puedo. Editorial Limusa, S. A. de C.V. Grupo Noriera Editores. México, D. F.
Pérez S. Gloria (2004). Elaboración de Proyectos Sociales. Madrid: Nacea Ediciones.
Rozemblum, S (2007). Mediación: Convivencia y resolución de conflictos en la comunidad. Editorial Graó de Irif, S.L. Barcelona, España
UNESCO (1997). La enseñanza encierra un tesoro. Editorial Santillana. Caracas.
Valderrama, C. (2007). Ciudadanía y comunicación: Saberes, opiniones y haceres escolares. Siglo del Hombre Editores. Bogotá, Colombia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Sustentabilidad al día
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.