Software cnc e interfaz de control para la automatizacion de un torno paralelo

Autores/as

  • Luis Paredes

Palabras clave:

Software CNC, Interfaz de Control, Torno paralelo

Resumen

La presente investigación tuvo como fin Proponer la automatización de un torno paralelo en el Laboratorio de Industrial de la Universidad Valle del Momboy ubicada en San Rafael de Carvajal del estado Trujillo, para lo cual se enmarcó en la modalidad de proyecto factible con una fase de estudio descriptiva. Se expone la necesidad de realizar la automatización así como también las ventajas de implementar estas nuevas tecnologías en la universidad beneficiando a los estudiantes de la carrera de Ingeniera Industrial aumentando el conocimiento y la experiencia que se imparte en esta nueva área de conocimiento. Se comienza con una investigación exhaustiva para la obtención del conocimiento necesario antes de llevar a cabo la propuesta cubriendo los detalles lo máximo posible; se analizan las posibles opciones a implementar en la automatización y se exponen los elementos necesarios para la ejecución del proyecto en su momento, de igual manera se verifica la rentabilidad del proyecto y se presenta una tabla haciendo referencia a los costos actuales al momento de presentar el proyecto.

Citas

Mario A. Cruz V. (2014). “Control Numérico por Computadora (CNC)”. (Instituto Tecnológico de Querétaro).

Diego A. Ramírez C., Luis E. Manso C. (2011). “Automatización de un Torno Paralelo, Mediante un Control Numérico Computarizado Basado en Pc”. (Universidad Tecnológica De Pereira)

Ricardo Villarraga V. (2009). “Propuesta de Automatización de Torno Paralelo” (Instituto Técnico Central La Salle).

(2011). “Maquinas, Herramientas y CNC”. [Documento en Línea]. Disponible en: https://pyrosisproyect.wordpress.com/category/torno/

Antonio J. Falótico C. (2012). “Presentación Torno”. [Presentación en Línea].

Disponible en: http://es.slideshare.net/falota1/presentacin-tornos-13976639

Walter Bartsch. (1981). “Alrededor del torno” [Libro en Línea]. Disponible en: https://books.google.co.ve/books?id=RBpbPrcvkLoC&printsec=frontcover&hl

=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Cesar Docampo. “Torno Paralelo”. [Artículo en Línea]. Disponible en: http://html.rincondelvago.com/torno-paralelo.html

Eduardo J. Carletti. “Motores paso a paso. Características básicas”. [Artículo en Línea]. Disponible en: http://robots-argentina.com.ar/MotorPP_basico.htm

“Programación de máquinas de CNC con códigos G&M”. [Documento en Línea].

Disponible en: https://tecnoedu.com/Denford/GM.php

“Torno”. [Documento en Línea]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Torno COBO, Ángel. (2005). PHP y MySQL: Tecnología para el desarrollo de aplicaciones web. España: Ediciones Díaz de Santos.

Kroenke, D. (1996). Procesamiento de bases de datos. Fundamentos, diseño e instrumentación. México. 5ta edición, Prentice Hall.

Silberschatz, A., Korth, H., Sudarshan, S. (1998). Fundamentos de bases de datos. Modelo entidad-relación. Tercera edición. McGraw-Hill. P 15.

Descargas

Publicado

2019-11-15

Cómo citar

Paredes , L. (2019). Software cnc e interfaz de control para la automatizacion de un torno paralelo. Ingeniería UVM. Revista Electrónica Científico - Técnica, 13(2). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/ingenieria/article/view/327