La Digitalizacion de la radiodifusion sonora y sus estandares

Autores/as

  • Carlos Luis Mármol Montilla Universidad de los Andes
  • Evelyn Urbina Universidad de los Andes
  • Evelitza Urbina Universidad de los Andes

Palabras clave:

Digitalización, Radiodifusión, Estándares de Radio Digital

Resumen

El presente artículo tiene como propósito realizar una revisión documental acerca de la digitalización de la radio, con la finalidad de resaltar la importancia que cobra la modernización de los procesos analógicos con los que actualmente transmiten las estaciones de radio en Venezuela. En este sentido, se describen los estándares DAB (Digital Audio Broasdcasting), el IBOC (In Band On Chanel), DRM (Digital Radio Mondiale) e ISDB (Intégrate Servicie Digital Broadcasting), sobre los que se abordarán algunos aspectos técnicos, características, ventajas, desventajas y modos de transmisión en los que operan.

Citas

Blanco, Y. (2009). La radio Convencional frente a la Radio Digital Multimedia.[ Tesis. Universidad Central de Venezuela]. Carcas. Disponible en: es.scribd.com/doc/288033644/Radio-Convencional-Frente-a-Radio- Digital-Multimedia-Empastada [Consulta: 2016, Mayo, 02].

Bonet, M (2007) Nuevos caminos para la radio. Un proceso productivo digital para un negocio analógico. Revista TELOS. . No 73/2007 [Artículo en línea] disponible en: https://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articuloperspectiva.asp@idarticulo

=1&rev=73.htm[Consulta: 2016, Marzo, 15].

Campos. F. (2011). El nuevo escenario mediático. Zamora: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. Disponible en: http://swbplus.bsz- bw.de/bsz354518666inh.pdf;jsessionid=E9629249E1DBC75B428A8B3D31A D5D05?1379076173871 [Consulta: 2016, febrero, 22].

Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), (s/f). La radio digital. [Página web en línea]. Consultado el 18 de febrero de 20010 en: https://transition.fcc.gov/cgb/consumerfacts/spanish/digitalradio.html[Consulta

: 2016, Febrero, 10].

Cortes, C (2005) La radio digital. Revista latinoamericana de comunicación CHASQUI. No 0895/2005 [Artículo en línea] disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/160/16008915.pdf. [Consulta: 2016, Febrero, 13].

Cruz, G. (2013) La digitalización de la Radio en México. Una asignatura pendiente en la reforma de los medios de comunicación. [ Tesis. Universidad Autónoma Nacional de México]. Disponible en: http://132.248.9.195/ptd2014/enero/0707299/0707299.pdf [Consulta: 2016,

abril 28].

Cruz, O. (2008) Recepción Móvil de la señal DRM en la banda de 26 MHz en México. [ Tesis. Universidad Nacional Autónoma de México]. México. Disponible en:

http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/8 294/Tesis_Completa.pdf?sequence=1. [Consulta: 2016, Abril, 3].

Faller C; Juang, B; Kroon, P; Lou, H; Ramprashad, S; Sundberg, C. (2002) Technical Advances in Digital Audio Radio Broadcasting. Proceedings of the IEEE, VOL. 90, N0. 8. Disponible en: http://users.ece.gatech.edu/~juang/Publications/dab.pdf [Consulta: 2016,

Huerta, J. Amieva, R y Anta, A. (2013). Presente y futuro de la radio digital: factores tecnológicos determinantes en su adopción y desarrollo. Revista de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación. No 5/2013 [Artículo en línea] disponible en: http://www.adcomunicarevista.com/ojs/index.php/adcomunica/article/viewFile/ 91/118 [Consulta: 2016, Enero, 30].

Moumtadi, F; Delgado, J y Vives, V. (2010) Consideraciones técnicas de los estándares de radio digital terrestrial DAB e IBOC. Revista Ingeniería Investigación y tecnología de la UNAM. No 3/2010. Vol.XII [Artículo en línea] disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40420773012 [Consulta: 2016, febrero, 15].

Perales, T. (2005). Tecnología de los Sistemas DAB, DVB, IBOC Y ATSC. Radio y Televisión Digitales. (4a Edición). México. Pearson Educación México S.A. de C.V.

Pérez, X (2013) Retos de la radio en los escenarios de convergencia digital. Revista de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación. No 5/2013 [Artículo en línea] disponible en: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/66516/105-242-1- PB.pdf?sequence=1[Consulta: 2016, febrero, 22].

Rojo, P (2006) Prensa y convergencia tecnológica: Claves para la definición de un nuevo modelo de negocio periodístico en la era digital. Revista ZER. . No 20/2007 [Artículo en línea] disponible en: http://www.ehu.eus/zer/hemeroteca/pdfs/zer20-19-rojo.pdf [Consulta: 2016,

Marzo, 05].

Salinas, M. (2012). Comparación de tecnologías de radio digital para su aplicación en México. [Universidad Autónoma de México. DF]. Disponible en: http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/161 [Consulta: 2016, Abril, 10].

Sotelo, R; Duran, D y Joskowicz, J. (2011) Sistema de Transmisión ISDB-T. Memoria de trabajos de difusión científica y técnica. No9. [Artículo en línea] disponible en: file:///C:/Users/CARLOS%20MARMOL/Desktop/web_descarga_240_Sistema detransmisinISDB-T.-Sotelo_Durn_Joskowicz.pdf [Consulta: 2016, marzo, 19].

Usiña, P. (2004). Estudio de la factibilidad para la implementación de difusión del sonido digital terrestre y satelital y propuesta del marco jurídico que reglamente este Servicio.[ Tesis. Escuela Politécnica de Quito]. Ecuador. Disponible en: http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/10948 [Consulta: 2016, Marzo, 30].

Descargas

Publicado

2016-11-15

Cómo citar

Mármol Montilla, C. L., Urbina, E., & Urbina, E. (2016). La Digitalizacion de la radiodifusion sonora y sus estandares. Ingeniería UVM. Revista Electrónica Científico - Técnica, 10(2). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/ingenieria/article/view/301