Los Derechos humanos ante la vigilancia indiscriminada de las comunicaciones privadas.
Palabras clave:
Derechos Humanos, Vigilancia Indiscriminada, Comunicaciones PrivadasResumen
El objetivo del presente artículo va dirigido hacia el análisis de la seguridad en las comunicaciones privadas en entorno digitales, en un mundo altamente informatizado parte de las comunicaciones se producen en contexto de interconexión gracias a las tecnologías de la información y comunicación, deben crearse entornos seguros para la libertad en las comunicaciones, sin embargo, los derechos no deben concebirse como absolutos en tanto los límites a las prácticas de vigilancia y control por parte del Estado en resguardo de la soberanía ha de configurarse en un marco de respeto y garantía a los derechos fundamentales, los derechos humanos. La mirada internacional en el tema del espionaje ha generado respuesta a través de instrumentos jurídicos que prohíben la vigilancia indiscriminada las comunicaciones privadas por parte del Estado quien debe velar por el cumplimiento de un Estado de Derecho y de Justicia. El derecho al uso de la tecnología es también un derecho humano que forma parte del derecho a la información y comunicación aunado a ello el derecho a la privacidad y confidencialidad debe protegerse también en estos entornos digitales, en tal sentido activistas de derechos humanos recomiendan como una medida de seguridad a través del software libre resguardar la información personal.
Citas
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999. Gaceta Oficial (Extraordinaria) Nº 5.453. Marzo 24, 2000.
Assange, Julián. 2013. Cypherpunks. Freedom and the future of the internet. (La Libertad y el Futuro de Internet). Ediciones Trilce. Uruguay
Banco de Desarrollo de América Latina. 2014. Expansión de Infraestructura regional para la Interconexión de Tráfico en Internet en América Latina. Corporación Andina de Fomento.
Carbonell, Miguel.2010. El Principio de Proporcionalidad en el Estado Constitucional. Universidad Externado de Colombia.
Correa, Carlosy otros. Derechos Informático. Ediciones Depalma S.A. Buenos Aires. Argentina. 1987.
Indexmundi. Tabla Comparación de Países, Número de servidores Internet. Disponible en: http://www.indexmundi.com/g/r.aspx?v=140&l=es. Fecha de consulta: enero de 2016.
López, Vicente y Plaza, Carmen. 1994. El Defensor del Pueblo: Derecho, Tecnología de la Información y Libertades. En Revista Iberoamericana de Derecho Informático, Informática y Derecho. España Editorial UNED.
Santos, Boaventura, 2002. Hacia una Concepción Multicultural de los Derechos Humanos. Otras miradas de justicia. Revista El Otro Derecho, Número 28 Julio de 2002. ILSA. Bogotá D.C., Colombia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Irene. Vanderlinder

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.