Liderazgo ético en la gerencia de la Universidad Valle del Momboy
Palabras clave:
Liderazgo ético, Gerencia, Indicadores, PoblaciónResumen
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el Liderazgo Ético en la gerencia de la Universidad Valle del Momboy. La fundamentación teórica se sustentó en los supuestos teóricos de Cortina (1998) (2005), Covey (2005) y Goleman (2000). Desde el punto de vista metodológico, la investigación es de tipo descriptivo con diseño de campo. La población objeto de estudio estuvo representada por 21 gerente y124 docentes, con una muestra para los segundos de 56. La información se recolectó a través de un cuestionario conformado por 22 ítems, empleándose una escala tipo Lickert, con cinco alternativas de respuesta. El instrumento fue validado a través del juicio de tres expertos y la confiabilidad del mismo se determinó mediante el Coeficiente de Alfa Combrach, obteniendo un valor de rtt= 0,96 y el cálculo de las dos mitades con la corrección de Spearman Brown de rtt= 0,97. Los resultados revelaron que en la mayoría de los indicadores correspondientes al Liderazgo Ético obtuvieron un criterio mediano. Llegándose a la conclusión que el Liderazgo Ético se desarrolla de manera no óptima, sino regular.
Citas
Cabrices, G. (2000). Secretos para el Éxito de Líderes y Gerentes. Caracas: Editorial Galac.
Casares, D. (2001). Liderazgo. México: Fondo de Cultura Económica.
Cornejo, M. (1999). Liderazgo de Excelencia. México: Editorial Grad.
Cortina, A. (1998). Hasta un Pueblo de Demonios. Ética pública y sociedad.
Madrid: Grupo Santillana de Ediciones.
(2005). Ética de la Empresa. Madrid: Editorial Trotta S.A. Covey, S. (2005). El 8° Hábito. Bogotá: Ediciones Paidós.
Chiavenato, I. (1999). Introducción a la Teoría General de la Administración.
Colombia: Editorial McGraw Hill.
Dean, B. (2007). Liderazgo Ético. [Documento en Línea]. Disponible: http://www.scribd.com/doc/5050054/Liderazgo_Ético. [Consulta: 2010,
Enero 5].
Donawa, Z. (2009). Fundamentos Éticos del Liderazgo en la Empresa del Sector Eléctrico. [Resumen en línea]. Trabajo de Grado de Doctorado no publicado. [Consulta: 2010, Enero 12].
Gibson, D. (2001). El Hombre en la Teoría de la Administración. Colombia: Editorial McGraw Hill.
Goleman, D. (2000). La Inteligencia Emocional en la Empresa. Buenos Aires: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
Guédez, V. (2001). La Ética Gerencial. Caracas: Editorial Planeta. (2008). Ser Confiable. Caracas: Editorial Planeta.
Izquierdo, C. (2001). El Mundo de los Valores. Caracas: Editorial Torino. 12].
Siliceo, Casares y González (2000). Valores y Cultura Organizacional. México: Editorial McGraw Hill (1999). Liderazgo para el Siglo XXI. México: Editorial McGraw Hill.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Ana Gabriela Perdomo Maldonado, Elías José Cardona Bermúdez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.