Los proyectos de innovación en la Universidad Venezolana
Palabras clave:
Proyectos, Innovación, UniversidadResumen
La enseñanza y el aprendizaje son dos elementos esenciales en la vida cotidiana del hombre, en particular a quienes dedicamos nuestras vidas al desarrollo y fortalecimiento de las Instituciones de Educación Superior en especial a las Universidades, hace poco estas promovían las innovaciones en el área del conocimiento; la cultura, la ciencia y la tecnología. En la actualidad hoy este conocimiento también se produce fuera de ellas, producido por las actividades desarrolladas por la llamada Sociedad del Conocimiento, al respecto las Universidades han tomado como norte el reimpulso y su labor de formación del hombre dedicado a al campo científico y tecnológico, fortaleciendo así los sistemas de producción de proyectos, ello implica la revisión de los programas y procesos de mejora, la evaluación y la innovación es una de las actividades más destacada, como complemento la producción y la transmisión del conocimiento, mediadas con las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC)..
En este artículo se enfoca a la promoción de proyectos orientados por los profesores universitarios, el uso progresivo de las TIC, en especial el internet, para la docencia superior. Se propone como se puede abordar esta idea, enfocándola en el profesor, su visión y desarrollo, a la vez que apropia de ellas, adquiriendo mayor autonomía en el uso de las tecnologías, en particular responder a una interrogante: ¿cómo promover proyectos de innovación en la universidad que permita la inserción del profesorado en el uso progresivo de las TIC para la función docente?
Citas
Acevedo, J. , Manassero, M. y Vazquez, A. (2005). Análisis cuantitativo de ítems complejos de opción múltiple en ciencia, tecnología y sociedad: Escalamiento de ítems. Revista Electrónica de Investigación Educativa (REDIE). Vol. 7, nº 1. UABC. [Consultado el 05/04/2009]. [En línea]. Disponible en:
http://redie.uabc.mx/vol7no1/contenido-vazquez.html
Badia, A. (2006). Enseñanza y aprendizaje con TIC en la educación superior [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 3, n.º 2. UOC. [Consultado el 12/04/2009]. [En línea]. Disponible en: http://www.uoc.edu/rusc/3/2/dt/esp/presentacion.pdf
Bates, A. (1999). La tecnología en la Enseñanza Abierta y la Educación a Distancia. 1ra. Edic. México: Editorial Trillas.
Bernal, G. y Chiavola, C. (2008). Destrezas informacionales en los estudiantes de postgrado según estándares de la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA). Revista Electrónica de Estudios Telemáticos (TELEMATIQUE). Vol. 7, nº 3. URBE.
Casas, M. (2005). Nueva universidad ante la sociedad del conocimiento [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 2, nº 2. UOC. [Consultado el 25/04/2009]. [En línea]. Disponible en: http://www.uoc.edu/rusc/2/2/dt/esp/casas.pdf
CRBV. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 36860 del 30 de Diciembre de 1999. Caracas.
Jiménez, B. (1995). La Formación del Profesorado y la Innovación.
LOCTI. (2001). Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 37.291, Caracas, 26 de septiembre de 2001.Caracas.
Matas, A., Tójar, J. C. y Serrano, J. (2004). Innovación educativa: un estudio de los cambios diferenciales entre el profesorado de la Universidad de Málaga. Revista Electrónica de Investigación Educativa (REDIE). Vol. 6, nº 1. UABC. [Consultado el 02/03/2009]. [En línea]. Disponible en: http://redie.uabc.mx/vol6no1/contenido-matas.html
Salinas, J. (s/f). La integración de las TIC en las instituciones de educación superior como proyectos de innovación educativa.
Marqués, P. (2007). Impacto de las TIC en la enseñanza universitaria. [monográfico en línea]. [Consultado en 28/04/2009]. [En línea]. Disponible en: http://dewey.uab.es/pmarques/ticuniv.htm.
Poole, B. (1999). Tecnología Educativa. Educar para la sociocultura de la comunicación y del conocimiento. Johnstown: Universidad de Pittsburg.
UNESCO. (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI. Marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la educación superior. [En línea] [Consultado el 14/05/2009]. Disponible en: http://www.mes.gov.ve/mes/documentos/descarga/declaracion_mundial.p df
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Pablo Antonio Villarreal Rivera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.