Desarrollar un Programa de Higiene y Seguridad Industrial para las empresas de Servicio de Municipio Valera.

Autores/as

  • Ivanna Pérez Mendoza
  • Elias Cardona

Palabras clave:

Seguridad Laboral, Programa de Prevención de Riesgos Laborales, Ambiente Laboral, LOPCYMAT, empresas de servicio

Resumen

La empresa es una entidad conformada básicamente por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras; todo lo cual, le permite dedicarse a la producción y transformación de productos y la prestación de servicios para satisfacer necesidades y deseos existentes en la sociedad, con la finalidad de obtener una utilidad o beneficio. Debido a esto la situación de seguridad de los trabajadores que laboran en las diferentes empresas de servicio están expuestas a diversos factores que puedan afectar su salud y así mismo a diferentes riesgos en inseguridad que existen dentro de ellas, por   cuanto mayor   son los riesgos mayores deben ser las medidas a tomar. Por tal razón el objetivo fundamental de esta investigación es el desarrollo de un Programa de Higiene y Seguridad Industrial para las empresas de Servicio de Municipio Valera. La metodología utilizada fue proyectiva, ya que consiste en la elaboración de una propuesta, un plan, un programa o un modelo, como solución a un problema o necesidad de tipo práctico, ya sea de un grupo social, o de una institución, o de una región geográfica, El programa se realizó bajo la norma covenin 2260. Se pudo Establecer los procedimientos y requisitos de seguridad, higiene y ambiente que se deben cumplir con el objetivo de controlar riesgos, según lo estipulado en la LOPCYMAT y su Reglamento. Finalmente se Implantó el programa de Higiene y Seguridad Industrial en la web a través de un blog.

Citas

Arias, F. (2003). El Proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Caracas: Editorial Episteme.

Ary, D., Jacobs, L. y Razavieh, A. (1999) Introducción a la investigación pedagógica. México: Mc Graw Hill.

Balestrini Acuña, M. (2001). Como se elabora el proyecto de investigación.(5ta ed.). Venezuela. B.L Mc. Graw Hill.

Chiavenato, I. (1999). Administración de recursos humanos. México: Editorial Mc. Graw Hill.

Chiavenato, I. (2002). Gestión de talento humano. México : Editorial Mc. Graw Hill

Instituto Nacional de Cooperación Educativa (1993). Manual de Seguridad Industrial (ed rev.). Caracas.

Hurtado de Barrera, J. (2004). La Investigación Holística. (2da. Ed.). Caracas: Fundación Sypal.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial I (1982).

Méndez, C. (1998). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Bogotá: Mc Graw Hill.

Morles, V. (1994). Planeamiento y análisis de investigación.(8a. ed).Caracas: Dorado.

RAY, Asfahl. (2.000). Seguridad Industrial y Salud. México: Editorial Prentice- Hall.

Sabino, C. (1997). El Proceso de investigación. (2a. ed.). Editorial Panapo de Venezuela, C.A

Selltiz, C., Jahoda, M., Deutsch, M. y Cook, S. W. (1976). Método de investigación en las relaciones sociales. Madrid: Ediciones Rialp.

Descargas

Publicado

2008-11-15

Cómo citar

Pérez Mendoza, I., & Cardona, E. (2008). Desarrollar un Programa de Higiene y Seguridad Industrial para las empresas de Servicio de Municipio Valera. Ingeniería UVM. Revista Electrónica Científico - Técnica, 2(2). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/ingenieria/article/view/207