Desarrollo de un sistema computacional para la implementación de carteleras digitales
Palabras clave:
Sistema Computacional, Carteleras Digitales, Tecnologías de la Información y la ComunicaciónResumen
La elaboración de un Sistema Computacional para Carteleras Digitales, las cuales vienen a representar un medio de comunicación e información que permite la divulgación de todo tipo de noticias, se realizo con la el objetivo de describir la necesidad de implementar nuevos medios de información en la facultad de ingeniería de la Universidad “Valle del Momboy“ con el propósito de mejorar el flujo de información existente entre esta y los estudiante y/o trabajadores de la misma. Se realizó un estudio relacionado con el desarrollo de las tecnologías de comunicación e información para la educación (TIC), tomando en cuenta su situación actual, analizando las ventajas diferenciales que ellas presentan y observando su posible uso en la educación superior. Los resultados obtenidos reflejan ciertos déficit en los procesos de comunicación internos de la facultad, permitiendo concluir que la facultad de ingeniería si presenta la necesidad de implementar nuevos medios de información que mejoren sus procesos de comunicación, por lo que fue desarrollada la propuesta para la implementación de carteleras digitales como nuevos medios de información, y con ello la creación del sistema computacional para carteleras digitales.
Citas
Angulo M (1996). Información: una nueva propuesta conceptual. Página web en línea. http://jpds.sl.as/documentos/b25658.htm (consulta 18/03/2008).
Barker R. (1990). Case Method. Página web en línea. www.ingenieria.uady.mx/Jpech/SIC2005/Documentos/MetodologiaCASE.doc . (consultada 24/05/2008).
Booch G, Ivar J ,y James R (2000). El lenguaje unificado de modelado. http://www.milibro.com./DespLibro.asp?Libro=84782902. (consulta 13/05/2008).
Chacín y Padrón (1996): Investigación-Docencia. Temas para Seminario. http://padron.entretemas.com/InvAplicada/ProyectoFactible3.htm. (consultada 28/05/2008).
Chávez(1994). Estudios transversales. Página web en línea www.gfmer.ch/Educacion_medica_Es/Transversales.pdf. (consultada 23/05/2008).
Desarrolloweb.com (2008). HTML. Página web en línea. http://www.desarrolloweb.com/194.php. (Consulta 12/02/2008).
Desarrolloweb.com (2008). FLASH. Página web en línea. http://www.desarrolloweb.com/194.flash. (Consulta 12/02/2008).
Enciclopedia libre Wikipedia. La comunicación. Página web en línea. http://es.wikipedia.org. (consulta 12/02/2008).
Goñi I (2008). Algunas reflexiones sobre el concepto de información y sus implicaciones para el desarrollo de las ciencias de la información. Página web en línea. http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vo_3_00/aci05300.htm. (consulta 15/03/2008).
Hernádez, A (2003) La Investigación como Discurso. Página web en línea http://padron.entretemas.com/InvAplicada/ProyectoFactible2.htm. (consultada 28/05/2008).
Huidobro J (2007). Tecnologías de información y comunicación. http://www.monografias.com/trabajos/comunicacion/tecnologias.shtml. (consulta 16/05/2008).
Llarela M. y Buscarais R. (2008) Las tecnologías de la información y la comunicación y los adolescentes. Página web en línea. http://www.oei.es/reflexion05.htm (consultado el 25/04/2008)
Koerner, S. (2002): Pathways to Measuring Consumer Behavior in an Age of Media Convergence. Página web en línea. http://www.oei.es/valores2/monografias/reflexion05.htm. (consulta realizada el 21/01/2008).
Itlp (2007). Base de Datos. Página web en línea. http://www.itlp.edu.mx/public/tutorial/base/tema.htm. (consulta 15/02/2008).
Masadelante.com (2008). Css de cascading style sheets. Página web en línea. http://www.masadelante.com/faq-css.htm (consulta 24/03/2008).
Masadelante.com (2008). Servidor web. Página web en línea. http://www.masadelante.com/faq-sw.htm (consulta 23/03/2008).
Olivar, A (2006). Fundamentos teóricos de la comunicación. Comunicación y relaciones públicas. Página web en línea. 200.76.166.6/~cristobal/olivar.doc. (consulta 15/05/2008).
Pozo J (2001-2003). La Web. Página web en línea. http://html.conclass.net/articulo/xml. (consulta 16/04/208).
Rico J (1997). Medios visuales Carteleras empresariales. Página web en línea. http://www.monografias.com/trabajos/cartele/carteler.shtml. (consulta 13/05/2008).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Claribel Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.