La Unidad Educativa Francisco Torres Toro y la Educación para el desarrollo humano sustentable en el Municipio Candelaria
DOI:
https://doi.org/10.70219/sad-92023-175Palabras clave:
Educación, Desarrollo Humano Sustentable, Comunidades rurales, BienestarResumen
La educación es la herramienta esencial a fin de impulsar el Desarrollo Humano Sustentable en zonas rurales, es imprescindible a la hora de llevar a cabo prácticas sostenibles y generar bienestar en estas comunidades. En la parte baja del municipio Candelaria, específicamente en la zona panamericana que comprende desde la Comunidad de la Gran Parada, hasta la Comunidad del Corozal en la parroquia Chejende, los niños y adolescentes en edad escolar asisten a la Unidad Educativa Francisco Torres Toro, esta institución ha venido realizando esfuerzos en la fomentación de talleres y exposiciones entre estudiantes y profesores, que promuevan el Desarrollo Humano Sustentable como modelo y filosofía de vida. La educación es un factor clave para motivar a los estudiantes y comunidades a practicar economías ecológicas y circulares que ayuden a proteger el entorno y los ecosistemas, es decir, la tarea encomendada para el uso racional de los recursos naturales e iniciar el desarrollo económico sostenible. La implementación de políticas públicas en este sentido en el municipio Candelaria aún presenta innumerables desafíos, pero se está iniciando y promoviendo iniciativas y compromisos para lograr un avance significativo en este sentido, que permitan servir como ejemplo para comunidades rurales cercanas y posteriormente a municipios vecinos. La institución también destaca la relevancia de la conservación y mejora del medio ambiente y el accionamiento de prácticas deportivas, que representan importantes dividendos para la salud, y permiten aumentar el bienestar social.
Citas
Arrais, P. (29 de marzo de 2020). Vital People: El vuelo del colibrí un mensaje de valentía moral. https://www.timescolonist.com/life/vital-people-flight-of-the-hummingbird-a- message-of-moral-courage-4680170
Birkel, S. (15 de marzo de 2012). Desde Mirada Global: ¿Puede la educación religiosa contribuir al desarrollo sostenible? https://www.flacsi.net/noticias/desde- mirada-global-puede-la-educacion-religiosa-contribuir-al-desarrollo-sostenible/
Cortés, J. (29 abril de 2022). Educación cristiana: ¿sostenible?
https://www.religionyescuela.com/opinion/firmas/el-pedagogo/educacion- cristiana-sostenible/
Fernández, S. (2017). Si las piedras hablaran. Metodología cualitativa de Investigación en Ciencias Sociales.
Gabaldon, A. (13 de febrero de 2009). El desarrollo sustentable de Venezuela. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3997955.pdf
García, F. (23 de julio de 2008). La inviabilidad del desarrollo sustentable en Venezuela. https://www.analitica.com/economia/la-inviabilidad-del-desarrollo- sustentable-en-venezuela/
Henzy, C. y Windon, S. (23 de julio de 2021). Cómo ser un Líder Comunitario. https://extension.psu.edu/como-ser-un-lider-comunitario
Herrero, J y Paulo, A. (abril de 2009). Desarrollo sustentable. Caso Venezuela. https://go.gale.com/ps/i.do?p=AONE&u=googlescholar&id=GALE|A49458497 3&v=2.1&it=r&sid=googleScholar&asid=c1bfd0b4
Mejías, J. (12 de marzo de 2014). Metas y Propósitos de la Educación Cristiana. https://educristiana.com/2014/03/12/metas-y-propositos-de-la-educacion-cristiana/
Morales, B, (18 de mayo de 2023). ¿Sustentabilidad en los deportes? https://revistafortuna.com.mx/2023/05/18/sustentabilidad-en-los-deportes/
Saravia, S y Aguirre, P. (2019). Lo rural y el desarrollo sostenible en ALC. https://www.fao.org/3/ca4704es/ca4704es.pdf
Sivira, B. (4 de noviembre de 2018). Educación en el contexto rural: vía hacia el desarrollo sustentable. https://vinculando.org/wp-content/uploads/kalins- pdf/singles/educacion-contexto-rural-desarrollo-sustentable.pdf
Velásquez, P. (16 de enero de 2017). Desarrollo sustentable y la gerencia en Venezuela. http://contexlatin.cucsh.udg.mx/index.php/CL/article/view/7890
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Hugo Torres
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.