Líneas de acción para practicar los principios de las brigadas ambientales en los espacios universitarios

Autores/as

  • Eva Pasek de Pinto Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”

Palabras clave:

Líneas de acción, Principios de la brigada ambientalista, Protección del medio ambiente, Brigadas ambientalistas

Resumen

El propósito de la presente investigación consiste en ofrecer líneas de acción para practicar los principios de las brigadas ambientalistas con el fin de participar en la protección del medio ambiente desde el ámbito universitario. Fundamentado teóricamente en autores como: la UNESCO, Tobasura y Sepúlveda (1997), Velázquez de Castro (2008), Penteado (2000) y el Reglamento Interno de las Brigadas Ecológicas, constituye un estudio documental y analítico, que culmina en la propuesta de modos de actuar sustentados en los principios mencionados para proteger el ambiente con sus respectivos indicadores de evaluación. Como resultado se tienen los principios: participación, libertad, intencionalidad, integración, oportunidad, disponibilidad, que se ponen en práctica por medio de diversas actividades con sus respectivos indicadores para evaluarlas. Entre las actividades sugeridas se tienen: involucrarse en actividades ambientales planificadas por la universidad, disposición para compartir su tiempo y sus habilidades; desarrollar actividades de protección ambiental en el entorno universitario, contribuir con la preparación de los ciudadanos en la conservación ambiental, involucrarse en la solución de problemas del ambiente, promover valores de responsabilidad ambiental, formarse en el conocimiento ambiental, promover la formación de brigadas ambientales universitarias, divulgar los problemas ambientales. Finalmente se recomienda conformar las brigadas ambientales en el ámbito universitario y practicar dichos principios.

Citas

Brivio, A. (2001). La autogestión comunitaria. Disponible en http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/autogescomuni.html

Código Orgánico del Ambiente (2000)

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999) Gaceta Oficial de la República de Venezuela, N° 5.453 (Extraordinario), Marzo 24, 2000. Enmienda Nº 1 (2009) Gaceta Oficial de la República de Venezuela, N° 5.908 (Extraordinario), febrero 19, 2009.

González (2004). Diseño de un programa de educación ambiental para la conformación de brigadas ambientales. Tesis no publicada. Maracaibo Venezuela 2004.

Habberman (2002). Brigadas ambientales escolares. I Foro de alto nivel sobre la cooperación entre África- América Latina y el Caribe en el marco de la convención de lucha contra la desertificación. Caracas- Venezuela. Febrero 2002.

Herrera, I. y Morales, F. (2010). Factores ambientales y estilos de desarrollo. México:Trillas.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 5.929 (Extraordinario), Diciembre22, 2006.

Ley Orgánica del Ambiente (2006) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 5.833 (Extraordinario), Agosto 15, 2009.

Penteado, H. (2000). Medio ambiente y formación de profesores. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Reglamento Interno de las Brigadas Ecológicas, en el marco de la Red de aliados para la Conservación Ambiental. Disponible en http://www.buenastareas.com/ensayos/Conservacion-Ambiental/244759.html Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales (2002).

Tobasura, I. y Sepúlveda, L. E. (1997). Proyectos ambientales escolares. Escolares. Estrategia para la formación ambiental. Santa Fe de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

UNESCO (1998) Declaración Mundial sobre la Educación Superior para el Siglo XXI: Visión y Acción. Disponible en www.unesco.org.

Velázquez de Castro, F. (2008). ¿Es posible la sostenibilidad? Reflexiones sobre el medio ambiente. Madrid: Editorial Popular.

Descargas

Publicado

2013-12-15

Cómo citar

Pasek de Pinto, E. (2013). Líneas de acción para practicar los principios de las brigadas ambientales en los espacios universitarios. Sustentabilidad Al día, (2). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/sustentabilidad/article/view/122

Número

Sección

Artículos